Cargando, por favor espere...
En ese sentido, los consejeros del INE advirtieron que la distribución de estos acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto o el proselitismo en las casillas, que se castigan con penas de hasta tres años de prisión.
Por ello el Consejo General del Instituto aprobó por unanimidad pedir a cualquier persona moral o física, incluidos partidos y servidores públicos, que se abstengan de generar y distribuir guías de votación para la elección de jueces, magistrados y ministros.
Los consejeros de ese órgano electoral consideraron que la proliferación de acordeones es una "vergüenza para la democracia" y una "amenaza directa al voto libre", en referencia al proceso electoral que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseveró que 101 candidatos se han deslindado de los acordeones en los que aparece su nombre. Por su parte, el consejero Arturo Castillo aseveró que "si estas guías están hechas por personas diferentes a los candidatos puede constituir una aportación en especie e ilícita; si los acordeones fueran producto de las propias candidaturas, al tratarse de propaganda podría constituir una vulneración de propaganda prohibida".
La consejera Claudia Zavala señaló que se trata de una estrategia que se traduce en "falta de civismo, ética democrática y una absoluta deslealtad por quienes han luchado por décadas por la democracia". Y añadió que "las reglas tanto de campaña como de la veda electoral están siendo vulneradas, para que esta lesión no se culmine es necesario dictar medidas".
México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.
La UNAM efectuará diversas pruebas técnicas al PREP Puebla 2019
Las elecciones del próximo cinco de junio se realizarán en un ambiente de fuertes presiones políticas del Gobierno Federal contra el INE y alianzas partidistas que configuran lo que ocurriría en la elección presidencial de 2024.
Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.
La isla es una pieza clave en el juego geoestratégico de Washington en Asia para evitar que Beijing logre su integración territorial. Ahora EE.UU., en el llamado Indopacífico, alega bravatas de China contra la seguridad de Taiwán.
El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, dio a conocer que hasta antes del medio día las elecciones transcurrían con normalidad.
Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.
El conflicto actual en Francia, en el que millones de ciudadanos protestaron, exhibe la tendencia global que el capitalismo corporativo promueve para precarizar aún más la vida de los trabajadores.
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.
Morena aventaja la elección federal con 40 por ciento de la votación a nivel nacional para renovar la Cámara de Diputados, de acuerdo con la Encuesta de Salida de El Financiero.
Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.
En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del INE y la democracia y en contra de la Reforma Electoral de AMLO, pues de aprobarse, se extinguiría la autonomía del instituto.
Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera