El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) no ha recibido una solicitud formal por parte del Gobierno Federal para ceder el Padrón Electoral o la Lista Nominal con el fin de implementar la nueva CURP biométrica, afirmó la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala.
Agregó que, si el gobierno presenta una solicitud, los once consejeros del INE tomarán la decisión correspondiente. Además, señaló que la credencial del INE permanece bajo resguardo mientras entra en vigor la nueva CURP. Aunque la ley ya fue aprobada, aún no se ha definido su forma de aplicación.
No obstante, la ley que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 30 de junio establece que la credencial del INE sólo mantendrá su función electoral y perderá validez como documento de identificación oficial en bancos, hospitales, museos y otros trámites.
La CURP biométrica contendrá datos como fotografía, firma digital y huellas dactilares. Su uso será obligatorio y se aceptará en todo el país.
Ante la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de que la ciudadanía elija por voto popular a los consejeros del INE, Guadalupe Taddei calificó esa vía como un "camino escabroso".
También aseguró que mantendrá atención sobre los cambios legales, ya que se anticipa una reforma profunda, mientras otras esperan sólo los ajustes necesarios para responder a los desafíos actuales. La consejera recordó que la última reforma electoral ocurrió en 2014, por lo que el marco legal ya acumula once años sin actualización, salvo en temas de violencia política contra las mujeres y paridad.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera