Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Cargando, por favor espere...
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña aseguró que su partido aceptó retrasar la reforma contra el nepotismo y la no reelección hasta el 2030 debido a que el Partido Verde Ecologista (PVEM) se lo solicitó, pues está perfilando a la esposa del actual gobernador de San Luis Potosí para que lo suceda.
En un video difundido en redes sociales, el morenista aseguró que fue el Partido Verde el que no estaba dispuesto a dar seguimiento a la reforma pues está proyectando a la senadora Ruth Miriam González Silva, esposa del actual gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, como su sucesora en el cargo estatal para 2027.
“El Verde mandó al 2030 la reforma porque tiene interés en la gubernatura de San Luis Potosí”, declaró en el video. Fernández Noroña también detalló que en la bancada de Morena había temor de que no se aprobara la reforma, luego de que el Partido Verde, su aliado desde hace varios años, se encuentre dividido, pues una parte estaba a favor mientras otra en contra de la reforma, por lo que Morena no podía contar con el total de los votos de su aliado político.
Hay que recordar que el Senado aprobó este martes la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo y la reelección consecutiva en los cargos públicos, con la finalidad de que ningún familiar directo pueda sustituir a otro en un cargo de elección popular.
Aunque la reforma fue aprobada, ésta no entrará en vigor sino hasta 2030 luego de la petición del Verde. Esto abre las puertas a otros políticos, como el morenista Félix Salgado Macedonio quien ahora podrá suceder a su hija en la gubernatura de Guerrero.
Ante las críticas por el doble discurso, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su partido, Morena, comenzará aplicar la reforma desde 2027. Afirmó que no se permitirá dentro de las filas de Morena que ningún familiar sustituya en el puesto o cargo a los servidores públicos actuales.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
En México uno de cada cuatro niños no cuenta con esquema completo de vacunación
Aprueban ley de Expropiación en Campeche
Escrito por Adamina Márquez y Abigail Cruz
Periodistas