Cargando, por favor espere...

Nacional
Irrumpen en Palacio de Gobierno de Sinaloa por asesinato de menores
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.


La manifestación pacífica convocada por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los niños Gael y Alexander, y de su padre, subió de nivel cuando un grupo de manifestantes irrumpió en el Palacio de Gobierno de Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya ante la creciente ola de violencia que se vive en el estado desde hace varios meses. 

Enardecidos y al grito de "fuera Rocha" y ”asesino", los manifestantes abrieron una pared del recinto de Gobierno para ingresar a la oficina del gobernador y pedirle explicaciones por el asesinato de ambos menores. 

La movilización, que había comenzado de forma pacífica sobre la avenida Álvaro Obregón, se intensificó cuando las autoridades cerraron las puertas del Palacio de Gobierno para evitar el ingreso de los manifestantes.

A pesar de que las autoridades solicitaron que una comitiva se acercara para dialogar con el gobernador, los manifestantes insistieron en que este saliera personalmente a dar un mensaje de paz.

Gael y Alexander fueron asesinados el domingo 19 de enero, durante una ataque de un grupo armado. Ambos viajaba con sus padres en un vehículo Toyota Yaris por la carretera hacia Imala; las autoridades sugieren que pudo haber sido un intento de robo, pero al negarse a detenerse, los agresores comenzaron a disparar.

La embestida dejó como saldo la muerte de tres personas: Antonio de Jesús, de aproximadamente 40 años, quien falleció en el lugar, y Gael Antonio, de 12 años, quien murió mientras recibía atención médica debido a una lesión en el tórax. Alexander fue la tercera víctima mortal, mientras que otro menor, Adolfo, de 17 años, logró sobrevivir, aunque su estado es crítico.

El director de la escuela primaria Sócrates, Víctor Manuel Aispuro, condenó el ataque y anunció que se brindarán apoyos psicológicos a los compañeros de los niños fallecidos. Aispuro subrayó el objetivo de la movilización: visibilizar la creciente violencia en Sinaloa y exigir que se frenen los crímenes contra menores. 

Bajo el lema “A los niños no”, los manifestantes exigen justicia por las víctimas y una respuesta urgente por parte de las autoridades para frenar la violencia infantil. Se espera que las protestas continúen en los próximos días, con la comunidad educativa de Sinaloa organizando nuevas acciones para exigir paz y seguridad en la región.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.