Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Cargando, por favor espere...
 
                    La manifestación pacífica convocada por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los niños Gael y Alexander, y de su padre, subió de nivel cuando un grupo de manifestantes irrumpió en el Palacio de Gobierno de Sinaloa para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya ante la creciente ola de violencia que se vive en el estado desde hace varios meses. 
Enardecidos y al grito de "fuera Rocha" y ”asesino", los manifestantes abrieron una pared del recinto de Gobierno para ingresar a la oficina del gobernador y pedirle explicaciones por el asesinato de ambos menores. 
La movilización, que había comenzado de forma pacífica sobre la avenida Álvaro Obregón, se intensificó cuando las autoridades cerraron las puertas del Palacio de Gobierno para evitar el ingreso de los manifestantes.
A pesar de que las autoridades solicitaron que una comitiva se acercara para dialogar con el gobernador, los manifestantes insistieron en que este saliera personalmente a dar un mensaje de paz.
Gael y Alexander fueron asesinados el domingo 19 de enero, durante una ataque de un grupo armado. Ambos viajaba con sus padres en un vehículo Toyota Yaris por la carretera hacia Imala; las autoridades sugieren que pudo haber sido un intento de robo, pero al negarse a detenerse, los agresores comenzaron a disparar.
La embestida dejó como saldo la muerte de tres personas: Antonio de Jesús, de aproximadamente 40 años, quien falleció en el lugar, y Gael Antonio, de 12 años, quien murió mientras recibía atención médica debido a una lesión en el tórax. Alexander fue la tercera víctima mortal, mientras que otro menor, Adolfo, de 17 años, logró sobrevivir, aunque su estado es crítico.
El director de la escuela primaria Sócrates, Víctor Manuel Aispuro, condenó el ataque y anunció que se brindarán apoyos psicológicos a los compañeros de los niños fallecidos. Aispuro subrayó el objetivo de la movilización: visibilizar la creciente violencia en Sinaloa y exigir que se frenen los crímenes contra menores. 
Bajo el lema “A los niños no”, los manifestantes exigen justicia por las víctimas y una respuesta urgente por parte de las autoridades para frenar la violencia infantil. Se espera que las protestas continúen en los próximos días, con la comunidad educativa de Sinaloa organizando nuevas acciones para exigir paz y seguridad en la región.
 
                            Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
 
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
 
                            En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
 
                            A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
 
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
 
                            El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
 
                            Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
 
                            Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
 
                            La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
 
                            Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
 
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
 
                            Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
 
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
 
                            Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
 
                            Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Cae otro exfuncionario de red criminal vinculada al exgobernador Adán Augusto
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Madres buscadoras abrirán fosa común en Panteón de Dolores
Niños de Sonora eran sometidos a explotación laboral
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.