Cargando, por favor espere...

Abuso sexual infantil en internet, una amenaza global
1 de cada 12 niños en el mundo sufre explotación y abuso sexual en línea.
Cargando...

La Universidad Estatal de Georgia, en Estados Unidos (EE. UU.), publicó en la revista The Lancet Child & Adolescent Health una investigación en la que reveló que 1 de cada 12 niños en el mundo sufre explotación y abuso sexual en línea.

El autor principal de la investigación y profesor de políticas de salud, Xiangming Fang, destacó que el rápido avance de la tecnología, especialmente el acceso generalizado a internet y teléfonos inteligentes, ha intensificado este problema.

Para obtener estos resultados, los investigadores analizaron 123 estudios realizados entre 2010 y 2023, que documentaron diversas formas de abuso sexual infantil en línea, como la explotación sexual, la extorsión sexual y la creación de imágenes o videos falsos y explícitos de menores, conocidos como "deepfake".

Según el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos, en 2024 se registraron más de 36 millones de reportes de sospecha de explotación sexual infantil. No obstante, se estima que esta cifra representa sólo una fracción del problema, ya que no incluye los casos no denunciados.

Ante esta situación, Fang subrayó la necesidad de comprender las diferentes formas de abuso sexual en línea para prevenirlo. Entre sus recomendaciones figuran el uso de herramientas de control parental, disponibles en sistemas operativos y aplicaciones, para limitar el acceso de los menores a contenido inapropiado. También destaca la importancia de mantener un diálogo abierto y frecuente con los niños sobre el uso seguro de internet y de establecer límites en cuanto a los dispositivos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.

Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.

El capitalismo ha logrado que la libertad sea equivalente a la capacidad para imponer precios a la mano de obra y las mercancías, con lo que provoca más pobreza, desempleo, guerras y crisis ambientales.

La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.

En contra de todas las críticas internacionales, el mandatario salvadoreño declaró ante cientos de miles de ciudadanos que coreaban “sí se pudo”, que “nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día".

Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.

La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

Para el gobierno actual de Ucrania, el “partido de la guerra”, los que quieren que la guerra continúe declaran a los detenidos, aunque sean inocenntes, enemigos y traidores a la patria.

El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.