Cargando, por favor espere...

Abuso sexual infantil en internet, una amenaza global
1 de cada 12 niños en el mundo sufre explotación y abuso sexual en línea.
Cargando...

La Universidad Estatal de Georgia, en Estados Unidos (EE. UU.), publicó en la revista The Lancet Child & Adolescent Health una investigación en la que reveló que 1 de cada 12 niños en el mundo sufre explotación y abuso sexual en línea.

El autor principal de la investigación y profesor de políticas de salud, Xiangming Fang, destacó que el rápido avance de la tecnología, especialmente el acceso generalizado a internet y teléfonos inteligentes, ha intensificado este problema.

Para obtener estos resultados, los investigadores analizaron 123 estudios realizados entre 2010 y 2023, que documentaron diversas formas de abuso sexual infantil en línea, como la explotación sexual, la extorsión sexual y la creación de imágenes o videos falsos y explícitos de menores, conocidos como "deepfake".

Según el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos, en 2024 se registraron más de 36 millones de reportes de sospecha de explotación sexual infantil. No obstante, se estima que esta cifra representa sólo una fracción del problema, ya que no incluye los casos no denunciados.

Ante esta situación, Fang subrayó la necesidad de comprender las diferentes formas de abuso sexual en línea para prevenirlo. Entre sus recomendaciones figuran el uso de herramientas de control parental, disponibles en sistemas operativos y aplicaciones, para limitar el acceso de los menores a contenido inapropiado. También destaca la importancia de mantener un diálogo abierto y frecuente con los niños sobre el uso seguro de internet y de establecer límites en cuanto a los dispositivos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En el marco de los ataques entre Israel y Palestina, retomamos esta entrevista de 2018 (buzos no. 844) realizada por Nydia Egremy al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat.

Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.

Más de 200 niños han muerto y mil cien han resultado heridos en Líbano debido a la ofensiva israelí.

Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.

Los cargos fueron ampliados para incluir el tráfico de fentanilo, lo cual lo convierte en el único acusado mexicano por este delito.

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

La liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego.

Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.

La embajada de Israel en México confirmó este martes que un tribunal de aquel país decidió cambiar las condiciones de detención de Andrés Roemer por arresto domiciliario con monitoreo electrónico.