Cargando, por favor espere...
Los préstamos conocidos como "gota a gota" representan un fraude que afecta principalmente a comerciantes, como tianguistas y emprendedores, según el Congreso de la Ciudad de México (CDMX).
Datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad indican que, en 2023, más de 21 millones de personas fueron víctimas de un delito en México, de los cuales el 16.7 por ciento correspondió a extorsiones bajo la modalidad "gota a gota".
Por su parte, la institución bancaria BBVA explicó que este delito consiste en préstamos que parecen atractivos para pequeñas y medianas empresas, ya que reciben dinero de manera rápida y sencilla, con montos que varían entre 500 y 60 mil pesos.
Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias, pero al final del mes los intereses oscilan entre el 20 y el 50 por ciento. Como consecuencia, la cantidad total que se paga es mucho mayor y los intereses se vuelven excesivos.
El cobro de estos préstamos puede incluir amenazas, violencia física y extorsión para asegurar el pago; por lo que las autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Policía Cibernética de la CDMX recomiendan a la población evitar préstamos de fuentes informales, no compartir información personal en redes sociales y consultar los términos y condiciones para verificar las tasas de interés y las cláusulas del préstamo antes de aceptarlo.
Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos
Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.
Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.
Las clases continúan de manera normal
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una baja de 45 mil 600 empleos.
Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.
Especialistas afirman que los niños en México padecen mayor vulnerabilidad tras la pandemia, por lo que urgieron al gobierno implementar políticas que diagnostiquen las problemáticas y darles pronta solución.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.