Cargando, por favor espere...
Este miércoles 19 de febrero el gremio transportistas inició una nueva movilización en distintos puntos del Estado de México (Edomex), entre ellos los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla, desde donde se dirigen al Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).
Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca, ocupando todos los carriles y provocando el colapso de la vialidad. La caravana tiene programada una parada en El Vigilante, entre los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec, y la alcaldía Gustavo A. Madero, en la CDMX.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) del Edomex reportó otro bloqueo por camiones de carga sobre la vialidad Paseo Tollocan en el municipio de Metepec.
Otras vialidades que conectan con la CDMX también tienen presencia de manifestantes, como la autopista México-Querétaro, a la altura de la caseta de Palmitas, y en la plaza de cobro de Tepotzotlán, así como la carretera federal Lechería-Texcoco, a la altura de Recursos Hidráulicos.
Perfiles, propuestas y trayectoria de quienes buscan integrar el Poder Judicial local, son algunos de los aspectos que incluye el sistema.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.
Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.
Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
Casos registrados en Sonora, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Puebla reflejan un patrón nacional de censura promovido por figuras vinculadas a Morena.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.
En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.
David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.