Cargando, por favor espere...

Imponen informe a dueños de predios de más de 4.5 millones
Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México solicitará un informe anual sobre los predios con alto valor catastral, aquellos que superen los 4.5 millones de pesos, de acuerdo con los lineamientos publicados en la Gaceta Oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) el pasado 18 de febrero.

Entre los requisitos, los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.

También deberán pagar el Impuesto Predial y presentar una declaración informativa sobre los inmuebles habitacionales ubicados en los rangos L, M, N, O y P de la tarifa del Código Fiscal de la Ciudad de México.

Según la SAF, el informe tiene fines estadísticos y busca mejorar la información catastral sin afectar la propiedad ni los derechos de los ciudadanos.

La obligación fue incluida en el Código Fiscal desde diciembre de 2024, con la modificación al Artículo 132, que incorporó un último párrafo para solicitar dicho informe. Junto con la publicación de las reglas, también se dio a conocer el formato oficial que incluye: datos del contribuyente y cuenta predial, estado de ocupación del inmueble (si está ocupado o desocupado), así como el uso actual del predio (si es habitado por el propietario, familiares, amigos, prestado, arrendado u otro).

Los contribuyentes deberán dar su consentimiento para compartir información con fines estadísticos. En caso de no autorizar, deberán justificar su negativa. Asimismo, el documento precisó que la declaración no modifica los derechos de propiedad, uso o posesión y que los datos personales serán resguardados conforme a la normativa vigente.

Cabe destacar que esta medida aplica únicamente a predios con un valor catastral superior a cuatro millones 524 mil 974 pesos con 39 centavos, según las tarifas establecidas en el Código Fiscal.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.

El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

A pesar de estar de acuerdo en reducir de 48 a 40 horas el trabajo en México, empresas trasnacionales piden que se analicen primero temas como la gradualidad.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.

Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.

No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.