Cargando, por favor espere...

Nacional
Imponen informe a dueños de predios de más de 4.5 millones
Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.


El Gobierno de la Ciudad de México solicitará un informe anual sobre los predios con alto valor catastral, aquellos que superen los 4.5 millones de pesos, de acuerdo con los lineamientos publicados en la Gaceta Oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) el pasado 18 de febrero.

Entre los requisitos, los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.

También deberán pagar el Impuesto Predial y presentar una declaración informativa sobre los inmuebles habitacionales ubicados en los rangos L, M, N, O y P de la tarifa del Código Fiscal de la Ciudad de México.

Según la SAF, el informe tiene fines estadísticos y busca mejorar la información catastral sin afectar la propiedad ni los derechos de los ciudadanos.

La obligación fue incluida en el Código Fiscal desde diciembre de 2024, con la modificación al Artículo 132, que incorporó un último párrafo para solicitar dicho informe. Junto con la publicación de las reglas, también se dio a conocer el formato oficial que incluye: datos del contribuyente y cuenta predial, estado de ocupación del inmueble (si está ocupado o desocupado), así como el uso actual del predio (si es habitado por el propietario, familiares, amigos, prestado, arrendado u otro).

Los contribuyentes deberán dar su consentimiento para compartir información con fines estadísticos. En caso de no autorizar, deberán justificar su negativa. Asimismo, el documento precisó que la declaración no modifica los derechos de propiedad, uso o posesión y que los datos personales serán resguardados conforme a la normativa vigente.

Cabe destacar que esta medida aplica únicamente a predios con un valor catastral superior a cuatro millones 524 mil 974 pesos con 39 centavos, según las tarifas establecidas en el Código Fiscal.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La 4T es un simulacro de cambio: consejo indígena de Guerrero

Pueblos indígenas exigen atender afectaciones del huracán Erick en comunidades de San Luis Acatlán y Marquelia.

Sindicatos critican reforma al Infonavit y su impacto en trabajadores

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.

Violencia no cede en 12 estados y crecen desapariciones: México Evalúa

Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.

Beltrones se pronuncia en contra de reelección de “Alito” Moreno

Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.

Por uso indebido de recursos, PRD denuncia a Samuel García ante el INE

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

Estas son las 16 playas más contaminadas del país

Cofepris señaló que los factores que afectan la calidad del agua son: drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas y asentamientos irregulares.

Exige INE a AMLO abstenerse de comentar en materia electoral

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

SLP1.jpg

La disponibilidad anual por habitante en México se ha reducido drásticamente. Se estima que baje a menos de tres mil metros cúbicos en 2030, debido al aumento de la población, sequías y agotamiento de los mantos acuíferos.

Senado mantiene en pausa reforma de “embargo de salarios”

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.

Alertan por suplantación de 24 instituciones financieras

La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.

medicos.jpg

De 53 casos de Covid-19 reportados por la Secretaría de Salud este domingo, creció a 82 el número de portadores confirmados a este lunes.

Autoridades de Culiacán reportan balacera dentro del penal de Aguaruto

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa desplegó un operativo con apoyo de los tres niveles de gobierno.

Exigen alto a las amenazas de muerte en Olomatlán, Puebla

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

guardia.jpg

Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.

Patrullas "la hacen" de transporte público en Chilpancingo

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.