Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump suspende servicios legales para menores migrantes no acompañados
El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.


El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ordenó suspender los servicios legales a los proveedores que trabajan con menores migrantes no acompañados, medida que forma parte de una serie de acciones que reducen recursos clave para los inmigrantes.

El Departamento de Interior de Estados Unidos envió la orden el pasado martes al Centro Acacia para la Justicia, una organización sin fines de lucro que ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR).

Cabe destacar que la ORR depende del Departamento de Salud y Servicios Humanos, encargado del cuidado de los niños migrantes no acompañados.

El Proyecto Florence para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, que ofrece presentaciones sobre "Conozca sus derechos" a niños bajo custodia del gobierno, condenó la medida, ya que, sin el acompañamiento legal, los menores se verían “obligados” a representarse a sí mismos en los tribunales de inmigración.

Roxana Ávila-Cimpeanu, subdirectora del proyecto, calificó la acción como un “ataque sin precedentes” contra los niños migrantes.

Después de la toma de posesión de Trump, el presidente firmó una serie de órdenes ejecutivas contra los migrantes, lo que incluyó la suspensión de los servicios legales destinados a ayudarles. Esta orden fue posteriormente revocada, pero no se brindó información adicional al respecto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.