Cargando, por favor espere...

Trump suspende servicios legales para menores migrantes no acompañados
El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
Cargando...

El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ordenó suspender los servicios legales a los proveedores que trabajan con menores migrantes no acompañados, medida que forma parte de una serie de acciones que reducen recursos clave para los inmigrantes.

El Departamento de Interior de Estados Unidos envió la orden el pasado martes al Centro Acacia para la Justicia, una organización sin fines de lucro que ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR).

Cabe destacar que la ORR depende del Departamento de Salud y Servicios Humanos, encargado del cuidado de los niños migrantes no acompañados.

El Proyecto Florence para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, que ofrece presentaciones sobre "Conozca sus derechos" a niños bajo custodia del gobierno, condenó la medida, ya que, sin el acompañamiento legal, los menores se verían “obligados” a representarse a sí mismos en los tribunales de inmigración.

Roxana Ávila-Cimpeanu, subdirectora del proyecto, calificó la acción como un “ataque sin precedentes” contra los niños migrantes.

Después de la toma de posesión de Trump, el presidente firmó una serie de órdenes ejecutivas contra los migrantes, lo que incluyó la suspensión de los servicios legales destinados a ayudarles. Esta orden fue posteriormente revocada, pero no se brindó información adicional al respecto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.

El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Este lunes Israel permitió la entrada de una mínima cantidad de ayuda humanitaria

Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.

“El enemigo sabía que estos buscapersonas no sólo se utilizaban en unidades militares, sino también en diferentes sectores”: Nasrallah, líder de Hezbolá.

El exsecretario de Seguridad mexicano, interpuso un recurso de apelación contra la condena de 38 años de cárcel ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos

El reconocido "mangaka" murió el pasado primero de marzo debido a un hematoma subdural, sin embargo, la noticia se dio a conocer este 7 de marzo.

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.

Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.

Carter ocupó la Presidencia del país  norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.

Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.

La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.

Las prioridades eran restablecer el suministro eléctrico y esclarecer las causas del apagón para evitar futuros incidentes similares, consideró el presidente de España, Pedro Sánchez.