Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump suspende servicios legales para menores migrantes no acompañados
El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.


El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ordenó suspender los servicios legales a los proveedores que trabajan con menores migrantes no acompañados, medida que forma parte de una serie de acciones que reducen recursos clave para los inmigrantes.

El Departamento de Interior de Estados Unidos envió la orden el pasado martes al Centro Acacia para la Justicia, una organización sin fines de lucro que ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR).

Cabe destacar que la ORR depende del Departamento de Salud y Servicios Humanos, encargado del cuidado de los niños migrantes no acompañados.

El Proyecto Florence para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, que ofrece presentaciones sobre "Conozca sus derechos" a niños bajo custodia del gobierno, condenó la medida, ya que, sin el acompañamiento legal, los menores se verían “obligados” a representarse a sí mismos en los tribunales de inmigración.

Roxana Ávila-Cimpeanu, subdirectora del proyecto, calificó la acción como un “ataque sin precedentes” contra los niños migrantes.

Después de la toma de posesión de Trump, el presidente firmó una serie de órdenes ejecutivas contra los migrantes, lo que incluyó la suspensión de los servicios legales destinados a ayudarles. Esta orden fue posteriormente revocada, pero no se brindó información adicional al respecto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Sin control de armas en EE.UU., toda acción civil queda rebasada: catedrático de la UNAM

El 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense.

Desaparece avión en Alaska y se quema aeronave en Brasil

Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.

Investigadores encuentran ríos y lagos bajo la Antártida

El hallazgo representa una oportunidad frente al problema del calentamiento global.

“Gaza se enfrenta a una sequía provocada”: James Elder, portavoz de UNICEF

Actualmente sólo 87 de 217 instalaciones de producción de agua potable siguen funcionando en la Franja de Gaza.

Presidente de Corea del Sur anuncia ley marcial

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.

Jueces frenan aranceles de Trump

Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.

Releva SRE de sus funciones a cónsul adscrito en Shanghái

La SRE relevó de sus funciones, con efecto inmediato, al cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái.

Elecciones decisivas: “Harris vs Trump”

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

En 2024, las 500 personas más ricas del mundo acumularon 10 billones de dólares

Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.

Zelensky lo tiene muy mal

La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.

Atraviesan crisis global organizaciones de mujeres

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.

Ucrania no será parte de la OTAN: Trump

También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia

México recibirá a comitiva estadounidense para combatir al gusano barrenador

Además, EE. UU. contempla una inversión superior a 400 millones de pesos para restaurar una planta destinada a la producción de moscas estériles.

Meta se deshace de programas de verificación en pro de la “libertad de expresión”

Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.

Occidente encubre sus abusos neocoloniales

EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.