Cargando, por favor espere...

Autoridades educativas deben reforzar protocolo contra la violencia: MC
En 2023 un total de 943 mil niños requirieron atención en instituciones de salud por violencia física.
Cargando...

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México planteó un exhorto para que la autoridad educativa de la capital refuerce el protocolo contra la violencia en los espacios escolares, tras lo ocurrido a Fátima, la estudiante de secundaria arrojada desde el tercer piso de un plantel ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

En el pleno, la diputada Patricia Urriza, a nombre de ese instituto político, exigió atender los casos de violencia que afectan actualmente a las instituciones públicas y privadas de la Ciudad de México. Además, solicitó que la Fiscalía investigue los hechos ocurridos en la secundaria diurna 236.

La diputada local del partido naranja presentó cifras de 2023, año en el que 943 mil niños recibieron atención en instituciones de salud por violencia física en las escuelas, de los cuales 132 fueron atendidos en la Ciudad de México, lo que resalta la gravedad de la situación.

Agregó que en el caso de Fátima (Zavala), no se puede ignorar que la menor ya había denunciado las agresiones que sufría, sin que las autoridades educativas tomara ninguna medida.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El pasado nueve de septiembre se desató la “guerra” entre dos grupos de la delincuencia organizada en Sinaloa, que al cumplir el primer mes había causado la muerte de 202 personas.

Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

Los grupos están integrados principalmente por taxistas, transportistas, comerciantes y operadores de pipas.

Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

La propuesta requiere la publicación de los costos de estos informes y la eliminación de la publicidad invasiva en la ciudad.

Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.

Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.

En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.