Cargando, por favor espere...
El Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras realizado por la organización no gubernamental IM-Defensoras, aseguró que durante 2023 se produjeron al menos 6 mil 214 agresiones contra defensoras de derechos humanos en El Salvador, Honduras, México y Nicaragua.
Esto supone un incremento de 13 por ciento respecto al número de agresiones registrado el año anterior. Los datos arrojaron que mil 188 defensoras de derechos humanos fueron agredidas, mientras, aunado a las agresiones de 73 organizaciones o grupos que trabajan por los derechos humanos en estos países.
El estudio evidencio que 2 mil 87 de estas agresiones tuvieron carácter personal, afectando a 397 defensoras. Entre éstas, las más comunes fueron: hostigamientos (14%), violencia psicológica, física o verbal (12%), amenazas (7%) y vigilancia, monitoreo de las prácticas y acecho vida cotidiana de la defensora (7%). En 10 por ciento de los casos también se agredió a personas cercanas de las defensoras. Entre estas personas cercanas agredidas, una de cada tres (31%) fueron sus hijos.
Aunado a ello, 3 mil 828 agresiones se perpetraron de forma colectiva contra al menos 875 defensoras, mientras que 299 se dirigieron contra 73 organizaciones o grupos de defensoras de derechos humanos.
Dicha organización no gubernamental aseguró que, siguiendo con la tendencia histórica señalada por registros anteriores, en 2023 los Estados volvieron a ser identificados como los principales agresores de las mujeres defensoras de los derechos humanos.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.
Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.
El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
La activista también denunció que ha sido amenazada por la madre de “El Chato”.
Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.
México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.
Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
En Veracruz, los remanentes de Barry causaron inundaciones en viviendas, deslaves, caída de árboles y bloqueos viales.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
Casi dos periodistas asesinados al mes convierten a México en el más peligroso en América Latina.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.