Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
A 10 meses de haber arrancado la elección, 36 candidatos han sido asesinados.
Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados


Desde el pasado mes de junio del 2023 y hasta abril del 2024, 36 actores políticos han sido asesinados en México, señaló la organización civil Causa Común.

Reveló que, a través del monitoreo permanente de la incidencia de violencia política, informó que se trata de 24 aspirantes o candidatos a puestos de elección popular y 12 funcionarios públicos activos, dirigentes o colaboradores partidistas.

Causa Común, organización que se dedica al estudio de la seguridad en México, consideró que la violencia electoral significa el uso de la fuerza física, intimidación, coacción u otras formas de violencia para influir en el proceso democrático de una elección, ya sea para impedir que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto libremente o para manipular los resultados de la elección.

Explicó que el partido Morena ha registrado 15 víctimas letales, es decir, el 41.7 por ciento y es quien encabeza la lista, en segundo lugar, lo ocupa el PAN con 6, el PRD 4 y con tres cada uno están: PRI, Movimiento Ciudadano y Partido Verde.

Los estados con mayor violencia registrada hasta el momento en el caso de esta elección es Guerrero con 9 víctimas y Michoacán con 6, mientras que Guanajuato y Veracruz presentan tres cada uno.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.