Cargando, por favor espere...

CDMX
Datos oficiales desmienten lo dicho por Sheinbaum sobre el Metro al afirmar que "no ha habido una disminución del presupuesto".
La respuesta pretendía zanjar la discusión alrededor de la idea de que el abandono histórico del Metro podía identificarse en los datos del presupuesto, reiterando que ni ha habido recortes ni se ha gastado menos de lo que se había planificado.


En la conferencia de prensa de la mañana siguiente a la tragedia ocurrida en la Línea 12 del Metro, en donde al menos 23 personas fueron víctimas de la negligencia, a la pregunta expresa de un periodista sobre la existencia de subejercicios en el presupuesto del Metro, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo: “No sé de dónde tomas este dato (…) No sé exactamente de dónde tomas esta información (…) Pero no ha habido una disminución del presupuesto ni un subejercicio”. La respuesta pretendía zanjar la discusión alrededor de la idea de que el abandono histórico del Metro podía identificarse en los datos del presupuesto, reiterando que ni ha habido recortes ni se ha gastado menos de lo que se había planificado. ¿Esto es cierto?

Afortunadamente, ese mismo día se publicó la fuente de información oficial más importante en términos presupuestales para cualquier orden de gobierno: la Cuenta Pública. En términos generales, en este documento un gobierno presenta el balance final de las finanzas públicas del año anterior. El 30 de abril conocimos la Cuenta Pública 2020 del Gobierno Federal y este 4 de mayo se entregó al Congreso de la Ciudad de México el documento correspondiente del gobierno local. 

En una inspección rápida de los datos oficiales del propio Gobierno de la Ciudad de México, salta a la vista de manera inmediata que los dichos de la Dra. Sheinbaum son falsos. Para el 2020, el presupuesto aprobado para el Sistema de Transporte Colectivo Metro fue de 15,652.7 millones de pesos, mientras que el gasto efectivamente ejercido fue de 14,290.5 millones. Es decir, hubo 1,362.2 millones de pesos, equivalente a 8.7% de su presupuesto, que originalmente iban a gastarse en el Metro, pero que al final del año no se utilizaron.

Al revisar los estados financieros consolidados (consultables en el Tomo II de la Cuenta Pública), encontraremos que el subejercicio reportado por la Secretaría de Administración y Finanzas es menor, pues reconocen un subejercicio por 587.8 millones de pesos. Esta cifra es menor a la reportada con anterioridad (lo cual en sí mismo ya evidencia la mentira al negar la existencia de un subejercicio), pero se debe a que en lugar de considerar el presupuesto de 15,652 millones de pesos que originalmente habían sido aprobados para que gastara el Metro, se toma el dato del presupuesto modificado por 14,878 millones. ¿Qué quiere decir esto? En primer lugar, que el otro elemento de la frase de la Dra. Sheinbaum, el referente a que no hubo disminución del presupuesto, también es falso, pues a lo largo de 2020 se modificó el presupuesto y se hizo una reducción de 774 millones de pesos para disminuir el gasto del Metro a 14,878 millones. Y, a pesar de esta reducción en el presupuesto estimado, el gasto real terminó siendo aún menor. Por lo tanto, sí hubo recortes y subejercicios en el gasto del Metro durante 2020.

Estas cifras se enmarcan en una tendencia más grande: desde el 2019, el Servicio de Transporte Colectivo Metro ha sufrido una serie de recortes en su presupuesto aprobado. Comparado con 2018, en 2021 se pretende gastar 22.4% menos recursos, lo cual ubica al gasto estimado en su punto más bajo desde 2012.

Al interior de las finanzas públicas del Metro hay una enorme complejidad entre las fuentes de financiamiento (el Metro funciona con una combinación de 47% de ingresos propios y 44% de recursos federales), así como en un abigarrado y desorganizado sistema de administración y rendición de cuentas (véase todo el volumen de investigación académica alrededor de la Línea 12 del metro realizado por el CIDE) que demanda analizar a profundidad los recursos y operación del Metro. Estos temas, junto con la necesaria politización del tema para abrir una discusión sobre la falta de priorización a grandes proyectos de transporte público que dejen de privilegiar a la infraestructura automovilística, van más allá de los objetivos de este breve texto; pero no pueden ser dejados de lado y deberán ser retomados y analizados con mayor detalle si queremos que la tragedia del pasado 3 de mayo no vuelva a repetirse.

Mientras tanto, es indispensable que recordemos que los términos de la discusión tienen que ser datos comprobables y verificables. Si no podemos ponernos de acuerdo siquiera en la existencia de un subejercicio, difícilmente podremos avanzar en la compleja discusión que seguirá cuando tengamos los resultados de los peritajes que ayuden a determinar por qué se cayó una obra con menos de 10 años de antigüedad. Además de no robar y no traicionar, el tercer elemento que repite el mantra de la tetratransformación es no mentir. Reconozcamos que el Metro hoy tiene menos recursos que en el pasado y muchos menos de los que requeriría un sistema que está llamado a crecer y mejorar. Aquí no hay otros datos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Condenan ataque armado contra diputado Mauricio Prieto

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

Deuda y programas sociales

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

Recortó 4T 606 mdp para salud y protección infantil en 2023

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

Esténtor.jpg

El desastre es tan grande que requiere la creación de un plan estatal y federal de mediano y largo plazo, que incluya la construcción de obras hidráulicas.

muerte.jpg

Hoy, ya sea por negligencia, abandono, omisión e intención del gobierno de la 4T, la muerte le llega a cualquiera; quienes gobiernan dosifican mensualmente sus entretenimientos de pan y circo para no responder del criminal deterioro de la vida nacional.

amm.jpg

La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido.

Televisoras dedican 71% del tiempo a promocionar a Sheinbaum

El informe del INE revela una clara preferencia por la propaganda de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, con un total de 147 horas de tiempo destinado, por sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, con 134 horas.

Gana Morena y aliados Congreso de CDMX

En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.

godoy2.jpg

El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses

clion.gif

Morena está provocando un daño de efectos incalculables; ha defraudado, en los hechos, la esperanza que la gente puso en un “gobierno de izquierda”.

El segundo informe de Menchaca: mentiras y engaños

El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.

El cártel inmobiliario de Morena en la CDMX

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.

Indignación en México por absolución de agresor sexual de menor

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

Aun con crisis, buscará Morena incrementar tarifas del agua

A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.

inte.jpg

Existen temores fundados de eventuales triunfos con la injerencia del crimen organizado, situación que se ha agudizado en la presente administración, advierte Luis Carlos, exconsejero presidente del hoy INE.