Cargando, por favor espere...

Gana Morena y aliados Congreso de CDMX
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México será dominado en la III Legislatura por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, como coalición, debido a que se llevaron el 42.1 por ciento de los votos emitidos para diputaciones locales. En tanto que la Alianza conformada por el PRI, PAN y PRD se llevó el 26.7 por ciento.

En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis Distritos, el 30 con Ricardo Rubio del PAN, el 17 con Federico Chávez; el 13 con América Rangel del PAN, el 18 con Lizzette Salgado, el 19 con Daniela Álvarez, y el 23 con Claudia Montes de Oca., la oposición perdió siete curules de elección popular respecto a las elecciones del 2021, cuando en conjunto tenían 14 diputados por esa vía en el Congreso local.

Los diputados de Morena y aliados que aventajan con el 97 por ciento de las actas capturadas son 27, entre los que destacan: Alberto Martínez Urincho, quien va a la reelección, Víctor Hugo Romo, exalcalde de la Miguel Hidalgo y quien lleva más de tres veces de ser diputado por lo que en esta ocasión será la cuarta vez; Judith Vanegas, excalcaldesa de Milpa Alta; y Martha Ávila, actual coordinadora de Morena en el Congreso.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que será a más tardar el jueves 6 de junio que informe sobre la asignación de diputaciones de representación proporcional plurinominal, aunque se espera que de acuerdo a los porcentajes, con dichas diputaciones Morena alcance la mayoría calificada en el Congreso local.

“Por lo tanto, y si todo marcha bien, el próximo jueves, en las sedes distritales, consejos distritales, cabeceras de demarcación, tener ya los resultados tanto en los 33 diputados de mayoría relativa y en los resultados que se procesan para las diputaciones de representación proporcional”, dijo la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La política social de la 4T no prioriza a los pobres. Mientras en 2018 el 20% más pobre de los hogares recibía 33% de los recursos, en 2020 recibió solo 21%; en contraste, en 2018, el 20% más rico recibía 9% de los recursos y, en 2020, el 17%.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

El 31 de mayo, Mario Delgado, dirigente de Morena, denunció de traición a la patria a 223 diputados de oposición por haber votado en contra de la Reforma Eléctrica. Tal denuncia, jurídicamente hablando, difícilmente procedería.

El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".

Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.

Por sismos, Tláhuac registró daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.

La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.

Ocho de cada 10 contratos que el gobierno de López Obrador suscribe para sus compras, son adjudicación directa (80%), práctica que más propicia actos de corrupción, según los especialistas.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

El movimiento de la contracultura en Estados Unidos adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con este país creó un imaginario cultural sincrético.

El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.

El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.

Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.