Cargando, por favor espere...

Queman casas por disputa electoral en La Concordia
Entre las casas siniestradas se encuentran las del director de la policía municipal y la del comisariado ejidal.
Cargando...

La noche del pasado domingo, sujetos encapuchados quemaron varias viviendas en el municipio La Concordia, Chiapas, luego de su inconformidad con el resultado de las elecciones del domingo 2 de junio. 

La inconformidad comenzó cuando el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) reconoció como ganador para la presidencia municipal a Emmanuel de Jesús Córdova García, candidato del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) e hijo del actual alcalde, Miguel Ángel Córdova Ochoa.

Sobre estos hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha emitido comunicado alguno pese a que los hechos tienen casi 24 horas, sin embargo, pobladores de la cabecera municipal afirman que dentro de las viviendas siniestradas están las del director de la policía municipal y la del comisariado ejidal.

La pelea electoral es entre Partido Popular Chiapaneco (PPCH) y Redes Sociales Progresistas (RSP). Los simpatizantes del PPCH acusan la intromisión del actual alcalde para que se manipulara el proceso electoral toda vez que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Chiapas se dejó de actualizar la noche del 3 de junio, cuando el 87.7 por ciento de las actas capturadas de La Concordia daban una “ventaja” a la candidata Maite Monserrat López Maza, quien suplió a su hermana de Esmeralda López Maza, asesinada la noche del 16 de mayo pasado.

Una vez terminado el cómputo, el IEPC le otorgó la constancia de mayoría a Córdova García, que lo acreditaba como presidente electo, y lo que desató el enojo de algunos pobladores, quienes supuestamente llegaron a incendiar viviendas de incluso algunos integrantes del actual ayuntamiento.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

12 exgobernadores del PAN solicitaron una reestructuración nacional iniciando con el reemplazo del dirigente Marko Cortés y una revisión de estrategias de cara al 2027.

IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos

Los cómputos distritales, señala el INE, serán los que den a profundidad y darán paso a los resultados definitivos de la elección.

Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.

Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

El hecho conmocionó e indignó a toda la población, que exige justicia pronta por parte de las autoridades.

¿Qué representa Israel para Estados Unidos e Inglaterra? Israel es el bastión del imperialismo en Medio Oriente; es la garantía de la hegemonía occidental, un enclave tan valioso como Taiwán, Corea del Sur o Ucrania.

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

El INE informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías.

El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.

Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.

El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial