Cargando, por favor espere...

Nacional
Por crimen organizado, continúa desplazamiento forzado en Chiapas
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.


Foto: Cuartoscuro

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que un total de 248 mexicanos se resguardan en Huehuetenango, tras solicitar un Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias.

Desde el mes de agosto, al menos 100 habitantes del ejido El Sabinalito ingresaron a Guatemala. Desde entonces, más familias se sumaron hasta conformar 61 unidades, integradas por 61 hombres, 80 mujeres, 49 niños y 58 niñas, según el IGM.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que han sufrido amenazas y extorsiones; además, indican que persiste la presencia de grupos armados en la Frontera Comalapa. Llegaron a Guatemala con pocas pertenencias después de caminar por veredas de difícil acceso.

Con el apoyo del gobierno de Guatemala, los mexicanos desplazados reciben atención psicológica, protección a la niñez, regulación migratoria y acompañamiento humanitario.

Al respecto, organizaciones civiles advierten que este flujo refleja una crisis de seguridad en la frontera sur de México y piden acciones conjuntas de ambos gobiernos.

Por último, el IGM aseguró que continuará con asistencia y monitoreo para garantizar trato digno y protección a los desplazados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.