Cargando, por favor espere...

Nacional
Por crimen organizado, continúa desplazamiento forzado en Chiapas
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.


Foto: Cuartoscuro

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que un total de 248 mexicanos se resguardan en Huehuetenango, tras solicitar un Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias.

Desde el mes de agosto, al menos 100 habitantes del ejido El Sabinalito ingresaron a Guatemala. Desde entonces, más familias se sumaron hasta conformar 61 unidades, integradas por 61 hombres, 80 mujeres, 49 niños y 58 niñas, según el IGM.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que han sufrido amenazas y extorsiones; además, indican que persiste la presencia de grupos armados en la Frontera Comalapa. Llegaron a Guatemala con pocas pertenencias después de caminar por veredas de difícil acceso.

Con el apoyo del gobierno de Guatemala, los mexicanos desplazados reciben atención psicológica, protección a la niñez, regulación migratoria y acompañamiento humanitario.

Al respecto, organizaciones civiles advierten que este flujo refleja una crisis de seguridad en la frontera sur de México y piden acciones conjuntas de ambos gobiernos.

Por último, el IGM aseguró que continuará con asistencia y monitoreo para garantizar trato digno y protección a los desplazados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

Abarca también está vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en 2014, no obstante, este amparo no afecta ese caso.

Los padres han sostenido cinco reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum; sin resultados concluyentes. Convocan a marcha el 26 de septiembre.

Anuncian movilizaciones en distintos puntos de la capital; el 26 de septiembre marcharán del Ángel de la Independencia al Zócalo.

Los laboratorios han cumplido con las entregas pese a los impagos, que superan los 20 mil millones de pesos según un censo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.