Cargando, por favor espere...

Nacional
SCJN restringe venta de alimentos y bebidas en áreas de fumadores
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.


Foto: Cuartoscuro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que en las áreas exclusivas para fumadores en establecimientos comerciales y de entretenimiento no habrá venta de alimentos ni bebidas.

Explicó que el consumo en esas zonas prolonga la estancia de personas en espacios contaminados y aumenta la exposición al humo de segunda mano. Con este fallo, las áreas para fumadores quedan definidas como sitios aislados, ventilados y sin prestación de servicios.

La resolución refuerza la política de salud pública al equilibrar el derecho de quienes fuman con la obligación del Estado de proteger a la mayoría. Los establecimientos con espacios de ese tipo deberán ajustarse a la norma para evitar sanciones.

Organizaciones civiles y de salud calificaron la decisión como un avance contra el tabaquismo. En contraste, sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, recordó que la Ley General para el Control de Tabaco se elaboró con base en la afectación a fumadores pasivos y justificó la medida como necesaria para salvaguardar la salud pública.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

Abarca también está vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en 2014, no obstante, este amparo no afecta ese caso.

Los padres han sostenido cinco reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum; sin resultados concluyentes. Convocan a marcha el 26 de septiembre.

Anuncian movilizaciones en distintos puntos de la capital; el 26 de septiembre marcharán del Ángel de la Independencia al Zócalo.

Los laboratorios han cumplido con las entregas pese a los impagos, que superan los 20 mil millones de pesos según un censo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.