Cargando, por favor espere...

Nacional
SCJN restringe venta de alimentos y bebidas en áreas de fumadores
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.


Foto: Cuartoscuro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que en las áreas exclusivas para fumadores en establecimientos comerciales y de entretenimiento no habrá venta de alimentos ni bebidas.

Explicó que el consumo en esas zonas prolonga la estancia de personas en espacios contaminados y aumenta la exposición al humo de segunda mano. Con este fallo, las áreas para fumadores quedan definidas como sitios aislados, ventilados y sin prestación de servicios.

La resolución refuerza la política de salud pública al equilibrar el derecho de quienes fuman con la obligación del Estado de proteger a la mayoría. Los establecimientos con espacios de ese tipo deberán ajustarse a la norma para evitar sanciones.

Organizaciones civiles y de salud calificaron la decisión como un avance contra el tabaquismo. En contraste, sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, recordó que la Ley General para el Control de Tabaco se elaboró con base en la afectación a fumadores pasivos y justificó la medida como necesaria para salvaguardar la salud pública.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.