Cargando, por favor espere...

Nacional
Concentran a migrantes en Tabasco
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.


Foto: Internet

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, en el estado de Tabasco permanecen más de 71 mil 570 migrantes que provienen de África, Asia, Centroamérica y Sudamérica; cifra que coloca a la entidad como el nuevo epicentro de flujo migratorio en el país, aún por encima del estado de Chiapas.

Las últimas cifras refieren que en el estado de Chiapas se encuentran un total de 13 mil 942 migrantes en situación irregular, una cantidad muy por debajo de años anteriores, cuando encabezaba el registro nacional durante los años 2023 y 2024.

El cambio refleja una estrategia de las autoridades para reducir la presión mediática en Tapachula, advierten organizaciones como Pueblos Sin Fronteras, al respecto, el líder de la organización, Irineo Mujica, señaló que Tabasco carece de infraestructura para atender a miles de personas y que la reubicación no resuelve el problema de fondo.

Destacó que el fenómeno migratorio en el sur de México mantiene un carácter diverso, con personas de países lejanos como Vietnam, China, Rusia y Surinam.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.