Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta un paro estudiantil general que ya abarca 13 planteles. La protesta responde al asesinato de un alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, al aniversario número 11 de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y a la conmemoración anual del 2 de octubre.
Las Facultades en las que se estableció un paro total de actividades académicas y administrativas hasta el 3 de octubre son Filosofía y letras; así como Artes y Diseño, plantel Xochimilco; además del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Oriente, donde la protesta será indefinida.
En cuanto a las suspensiones parciales, la Escuela Nacional de Trabajo Social detuvo actividades presenciales, pero mantiene algunos servicios administrativos a distancia. La de Enfermería y Obstetricia interrumpió las clases teóricas, mientras continúa con asesorías y prácticas clínicas. En Ciencias Políticas y Sociales, los estudiantes aprobaron en asamblea un paro activo, igual que en Ciencias, Música y la Facultad de Estudios Superiores Aragón declaró una suspensión parcial de actividades.
En el caso de paros limitados a fechas específicas, el CCH Azcapotzalco interrumpió actividades académicas el viernes 26 de septiembre. La Preparatoria 2 eliminó pase de lista y evaluaciones los días 26 de septiembre y 2 de octubre. La Preparatoria 5 adoptó la misma medida el 25 y 26 de septiembre, así como el 2 de octubre. La FES Acatlán suspendió labores el viernes 26 de septiembre.
Las demandas estudiantiles incluyen justicia por el asesinato del alumno del CCH Sur, mayores medidas de seguridad en los planteles, la conmemoración del aniversario número 11 de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la conmemoración del 2 de octubre.
La UNAM expresó solidaridad con las víctimas y anunció la revisión de protocolos de seguridad en todas sus escuelas y facultades con el fin de garantizar espacios libres de violencia.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Bloqueos de transportistas y campesinos afectan 11 estados
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera