El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta un paro estudiantil general que ya abarca 13 planteles. La protesta responde al asesinato de un alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, al aniversario número 11 de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y a la conmemoración anual del 2 de octubre.
Las Facultades en las que se estableció un paro total de actividades académicas y administrativas hasta el 3 de octubre son Filosofía y letras; así como Artes y Diseño, plantel Xochimilco; además del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Oriente, donde la protesta será indefinida.
En cuanto a las suspensiones parciales, la Escuela Nacional de Trabajo Social detuvo actividades presenciales, pero mantiene algunos servicios administrativos a distancia. La de Enfermería y Obstetricia interrumpió las clases teóricas, mientras continúa con asesorías y prácticas clínicas. En Ciencias Políticas y Sociales, los estudiantes aprobaron en asamblea un paro activo, igual que en Ciencias, Música y la Facultad de Estudios Superiores Aragón declaró una suspensión parcial de actividades.
En el caso de paros limitados a fechas específicas, el CCH Azcapotzalco interrumpió actividades académicas el viernes 26 de septiembre. La Preparatoria 2 eliminó pase de lista y evaluaciones los días 26 de septiembre y 2 de octubre. La Preparatoria 5 adoptó la misma medida el 25 y 26 de septiembre, así como el 2 de octubre. La FES Acatlán suspendió labores el viernes 26 de septiembre.
Las demandas estudiantiles incluyen justicia por el asesinato del alumno del CCH Sur, mayores medidas de seguridad en los planteles, la conmemoración del aniversario número 11 de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la conmemoración del 2 de octubre.
La UNAM expresó solidaridad con las víctimas y anunció la revisión de protocolos de seguridad en todas sus escuelas y facultades con el fin de garantizar espacios libres de violencia.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.
La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.
Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.
Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.
Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.
Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.
Integrantes del Frente Popular Revolucionario agreden a comerciantes antorchistas en Coatepec
Demandan habitantes de Hidalgo apoyo aéreo para entregar víveres
Con entrega de víveres y censo Antorcha responde a vecinos damnificados
Campesinos de Zacatecas anuncian movilización nacional
Vecinos de Tultitlán rechazan nombrar su colonia como “La Cuarta Transformación”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera