Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta un paro estudiantil general que ya abarca 13 planteles. La protesta responde al asesinato de un alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, al aniversario número 11 de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y a la conmemoración anual del 2 de octubre.
Las Facultades en las que se estableció un paro total de actividades académicas y administrativas hasta el 3 de octubre son Filosofía y letras; así como Artes y Diseño, plantel Xochimilco; además del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Oriente, donde la protesta será indefinida.
En cuanto a las suspensiones parciales, la Escuela Nacional de Trabajo Social detuvo actividades presenciales, pero mantiene algunos servicios administrativos a distancia. La de Enfermería y Obstetricia interrumpió las clases teóricas, mientras continúa con asesorías y prácticas clínicas. En Ciencias Políticas y Sociales, los estudiantes aprobaron en asamblea un paro activo, igual que en Ciencias, Música y la Facultad de Estudios Superiores Aragón declaró una suspensión parcial de actividades.
En el caso de paros limitados a fechas específicas, el CCH Azcapotzalco interrumpió actividades académicas el viernes 26 de septiembre. La Preparatoria 2 eliminó pase de lista y evaluaciones los días 26 de septiembre y 2 de octubre. La Preparatoria 5 adoptó la misma medida el 25 y 26 de septiembre, así como el 2 de octubre. La FES Acatlán suspendió labores el viernes 26 de septiembre.
Las demandas estudiantiles incluyen justicia por el asesinato del alumno del CCH Sur, mayores medidas de seguridad en los planteles, la conmemoración del aniversario número 11 de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la conmemoración del 2 de octubre.
La UNAM expresó solidaridad con las víctimas y anunció la revisión de protocolos de seguridad en todas sus escuelas y facultades con el fin de garantizar espacios libres de violencia.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.
China inicia investigación por cambios arancelarios en México
Deuda de México podría superar el 50% del PIB: Moody’s
“Que aclare” pide Sheinbaum a Adán Augusto por pagos millonarios
La brutal explotación contra los trabajadores de la mezclilla en Tamaulipas
Reportan riña en FES Acatlán, involucrados llegan al MP
Trump anuncia aranceles para medicamentos, camiones y materiales del hogar
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera