Cargando, por favor espere...

Nacional
Apagón paraliza servicios en la Península de Yucatán
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.


Foto: Internet

Fallas en semáforos, telefonía y comercios son sólo algunas de las dificultades que enfrentan habitantes de Yucatán, Quintana Roo y Campeche por un apagón masivo que comenzó el día de hoy, viernes 26 de septiembre. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha informado las causas ni el tiempo estimado para el restablecimiento.

El corte inició poco después de las 14:00 horas y alcanzó zonas urbanas y rurales. En Cancún, varios cruceros quedaron sin semáforos, lo que ocasionó caos vial. En Mérida, viviendas, oficinas y negocios quedaron sin energía, mientras que los hospitales operan con plantas de respaldo.

Asimismo, compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios. Usuarios en redes sociales señalaron que la afectación podría extenderse por varias horas.

La única autoridad que hasta el momento confirmó públicamente el apagón es la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien posteó en su cuenta oficial de X “Se registra una interrupción del suministro eléctrico en amplias zonas de la península de Yucatán. Estamos solicitando un informe oficial a la @CFEmx para brindar información más precisa. Todos los equipos de emergencia se mantienen en operación”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.