Cargando, por favor espere...

Nacional
Apagón paraliza servicios en la Península de Yucatán
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.


Foto: Internet

Fallas en semáforos, telefonía y comercios son sólo algunas de las dificultades que enfrentan habitantes de Yucatán, Quintana Roo y Campeche por un apagón masivo que comenzó el día de hoy, viernes 26 de septiembre. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha informado las causas ni el tiempo estimado para el restablecimiento.

El corte inició poco después de las 14:00 horas y alcanzó zonas urbanas y rurales. En Cancún, varios cruceros quedaron sin semáforos, lo que ocasionó caos vial. En Mérida, viviendas, oficinas y negocios quedaron sin energía, mientras que los hospitales operan con plantas de respaldo.

Asimismo, compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios. Usuarios en redes sociales señalaron que la afectación podría extenderse por varias horas.

La única autoridad que hasta el momento confirmó públicamente el apagón es la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien posteó en su cuenta oficial de X “Se registra una interrupción del suministro eléctrico en amplias zonas de la península de Yucatán. Estamos solicitando un informe oficial a la @CFEmx para brindar información más precisa. Todos los equipos de emergencia se mantienen en operación”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.