Cargando, por favor espere...

Nacional
Apagón paraliza servicios en la Península de Yucatán
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.


Foto: Internet

Fallas en semáforos, telefonía y comercios son sólo algunas de las dificultades que enfrentan habitantes de Yucatán, Quintana Roo y Campeche por un apagón masivo que comenzó el día de hoy, viernes 26 de septiembre. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha informado las causas ni el tiempo estimado para el restablecimiento.

El corte inició poco después de las 14:00 horas y alcanzó zonas urbanas y rurales. En Cancún, varios cruceros quedaron sin semáforos, lo que ocasionó caos vial. En Mérida, viviendas, oficinas y negocios quedaron sin energía, mientras que los hospitales operan con plantas de respaldo.

Asimismo, compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios. Usuarios en redes sociales señalaron que la afectación podría extenderse por varias horas.

La única autoridad que hasta el momento confirmó públicamente el apagón es la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien posteó en su cuenta oficial de X “Se registra una interrupción del suministro eléctrico en amplias zonas de la península de Yucatán. Estamos solicitando un informe oficial a la @CFEmx para brindar información más precisa. Todos los equipos de emergencia se mantienen en operación”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

Abarca también está vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en 2014, no obstante, este amparo no afecta ese caso.