Cargando, por favor espere...

Economía
SAT documenta pérdidas por más de 22 mil millones
Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.


Foto: Cuartoscuro

Entre enero y agosto de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) integró 109 expedientes penales por corrupción en aduanas, con un perjuicio al fisco de 22 mil 843 millones de pesos, informó Erick Jiménez, administrador general de Auditoría de Comercio Exterior.

El funcionario detalló durante un encuentro con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que, en el mismo periodo, se embargaron cuatro mil 564 millones de pesos en mercancía extranjera ilegal y siete mil 554 millones de pesos en productos sin acreditación legal.

Además, indicó que se suspendió a 22 mil 352 contribuyentes del padrón de importadores por incumplir obligaciones fiscales.

En este sentido, advirtió que en los últimos años se han detectado irregularidades cometidas por importadores, agentes aduanales, Almacenes Generales de Depósito, Recintos Fiscalizados Estratégicos y empresas con Programa IMMEX.

Estas prácticas, dijo, representan un riesgo para la seguridad nacional, la salud pública, la economía y la recaudación, por ello, subrayó la necesidad de reformar la Ley Aduanera para dar a las autoridades mayores herramientas de supervisión y sanción, con el objetivo de reducir la evasión y la elusión fiscal.

La iniciativa de reforma para la Ley Aduanera contempla cambios a 65 artículos, así como 44 adiciones y nueve derogaciones, entre las que sobresale la creación de un Consejo Aduanero con facultades para otorgar autorizaciones, prórrogas, suspensiones y cancelaciones.

Finalmente, Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, expresó el compromiso de apoyar medidas para combatir la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando, y llamó a un debate respetuoso y sustentado.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.