Cargando, por favor espere...

Economía
SAT documenta pérdidas por más de 22 mil millones
Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.


Foto: Cuartoscuro

Entre enero y agosto de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) integró 109 expedientes penales por corrupción en aduanas, con un perjuicio al fisco de 22 mil 843 millones de pesos, informó Erick Jiménez, administrador general de Auditoría de Comercio Exterior.

El funcionario detalló durante un encuentro con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que, en el mismo periodo, se embargaron cuatro mil 564 millones de pesos en mercancía extranjera ilegal y siete mil 554 millones de pesos en productos sin acreditación legal.

Además, indicó que se suspendió a 22 mil 352 contribuyentes del padrón de importadores por incumplir obligaciones fiscales.

En este sentido, advirtió que en los últimos años se han detectado irregularidades cometidas por importadores, agentes aduanales, Almacenes Generales de Depósito, Recintos Fiscalizados Estratégicos y empresas con Programa IMMEX.

Estas prácticas, dijo, representan un riesgo para la seguridad nacional, la salud pública, la economía y la recaudación, por ello, subrayó la necesidad de reformar la Ley Aduanera para dar a las autoridades mayores herramientas de supervisión y sanción, con el objetivo de reducir la evasión y la elusión fiscal.

La iniciativa de reforma para la Ley Aduanera contempla cambios a 65 artículos, así como 44 adiciones y nueve derogaciones, entre las que sobresale la creación de un Consejo Aduanero con facultades para otorgar autorizaciones, prórrogas, suspensiones y cancelaciones.

Finalmente, Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, expresó el compromiso de apoyar medidas para combatir la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando, y llamó a un debate respetuoso y sustentado.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.