Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Entre enero y agosto de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) integró 109 expedientes penales por corrupción en aduanas, con un perjuicio al fisco de 22 mil 843 millones de pesos, informó Erick Jiménez, administrador general de Auditoría de Comercio Exterior.
El funcionario detalló durante un encuentro con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que, en el mismo periodo, se embargaron cuatro mil 564 millones de pesos en mercancía extranjera ilegal y siete mil 554 millones de pesos en productos sin acreditación legal.
Además, indicó que se suspendió a 22 mil 352 contribuyentes del padrón de importadores por incumplir obligaciones fiscales.
En este sentido, advirtió que en los últimos años se han detectado irregularidades cometidas por importadores, agentes aduanales, Almacenes Generales de Depósito, Recintos Fiscalizados Estratégicos y empresas con Programa IMMEX.
Estas prácticas, dijo, representan un riesgo para la seguridad nacional, la salud pública, la economía y la recaudación, por ello, subrayó la necesidad de reformar la Ley Aduanera para dar a las autoridades mayores herramientas de supervisión y sanción, con el objetivo de reducir la evasión y la elusión fiscal.
La iniciativa de reforma para la Ley Aduanera contempla cambios a 65 artículos, así como 44 adiciones y nueve derogaciones, entre las que sobresale la creación de un Consejo Aduanero con facultades para otorgar autorizaciones, prórrogas, suspensiones y cancelaciones.
Finalmente, Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, expresó el compromiso de apoyar medidas para combatir la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando, y llamó a un debate respetuoso y sustentado.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410