Cargando, por favor espere...

Internacional
De Chiapas a CDMX, migrantes cubanos alistan caravana
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.


Foto: Internet

Cientos de migrantes cubanos anunciaron que participarán en una caravana que partirá desde Tapachula, Chiapas, hasta la Ciudad de México el próximo 1 de octubre; reclaman la resolución de su situación migratoria y la entrega de documentos que les permitan acceder a trabajo y servicios básicos sin riesgo de detención o deportación.

Como parte de su protesta, denunciaron que han esperado durante años una respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados sobre su estatus. También expusieron el abandono por parte de las autoridades mexicanas y afirmaron que enfrentan asaltos, fraudes y restricciones laborales.

Los inconformes subrayaron que la falta de Clave Única de Registro de Población impide la formalidad en sus empleos. Demandaron regularización inmediata, acceso a salud y educación, además de oportunidades de trabajo sin temor a represalias.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno dará seguimiento a la caravana con apoyo humanitario. Ofreció acompañamiento para quienes deseen permanecer en México y alternativas para quienes decidan regresar a Cuba.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados informó sobre la apertura de un centro multiservicios para atender solicitudes de refugio y protección complementaria.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.