La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El diario británico The Guardian señaló que el plan impulsado por Estados Unidos (EE. UU.) para la Franja de Gaza contempla una Autoridad Internacional de Transición (GITA, por sus siglas en inglés) encabezada por el ex primer ministro británico Tony Blair, comisión que daría prioridad a figuras internacionales y empresarios extranjeros como el multimillonario egipcio Naguib Sawiris o Marc Rowan, de Apollo Global Management, mientras que las autoridades palestinas quedarían relegadas a un papel secundario.
Por su parte, críticos palestinos aseguran que dicha estructura impondría decisiones externas sobre la población de Gaza y calificaron el proyecto como un “desastre” por el predominio de miembros no palestinos en el órgano de transición.
En paralelo, durante una conferencia en la Casa Blanca, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó su respaldo al plan del presidente estadounidense, Donald Trump. Según el documento, el plan prevé una “Junta de Paz” liderada por Trump para supervisar un gobierno provisional en Gaza con tres objetivos centrales: liberar a los rehenes, desmantelar a Hamás y garantizar que el enclave no represente una amenaza para Israel.
Netanyahu afirmó que la propuesta coincide con los 20 puntos establecidos por su gobierno para poner fin a la guerra. Entre ellos destacan la eliminación de las capacidades militares y políticas de Hamás, la liberación de rehenes, la desmilitarización del enclave, el control de seguridad israelí sobre el territorio y una administración civil “pacífica”.
Hasta el momento ni Hamás ni la Autoridad Palestina han emitido postura sobre el plan presentado.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.