Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Plan de Trump para Gaza desplaza a autoridades palestinas, advierte The Guardian
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.


Foto: Internet

El diario británico The Guardian señaló que el plan impulsado por Estados Unidos (EE. UU.) para la Franja de Gaza contempla una Autoridad Internacional de Transición (GITA, por sus siglas en inglés) encabezada por el ex primer ministro británico Tony Blair, comisión que daría prioridad a figuras internacionales y empresarios extranjeros como el multimillonario egipcio Naguib Sawiris o Marc Rowan, de Apollo Global Management, mientras que las autoridades palestinas quedarían relegadas a un papel secundario.

Por su parte, críticos palestinos aseguran que dicha estructura impondría decisiones externas sobre la población de Gaza y calificaron el proyecto como un “desastre” por el predominio de miembros no palestinos en el órgano de transición.

En paralelo, durante una conferencia en la Casa Blanca, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó su respaldo al plan del presidente estadounidense, Donald Trump. Según el documento, el plan prevé una “Junta de Paz” liderada por Trump para supervisar un gobierno provisional en Gaza con tres objetivos centrales: liberar a los rehenes, desmantelar a Hamás y garantizar que el enclave no represente una amenaza para Israel.

Netanyahu afirmó que la propuesta coincide con los 20 puntos establecidos por su gobierno para poner fin a la guerra. Entre ellos destacan la eliminación de las capacidades militares y políticas de Hamás, la liberación de rehenes, la desmilitarización del enclave, el control de seguridad israelí sobre el territorio y una administración civil “pacífica”.

Hasta el momento ni Hamás ni la Autoridad Palestina han emitido postura sobre el plan presentado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.