Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Gobierno Federal proyecta transferir 2.8 billones de pesos a estados y municipios en 2026, la cifra más alta desde 2019. No obstante, este incremento se dará en un contexto en el que los recursos para salud enfrentarán recortes y los ingresos excedentes del país mostrarán una tendencia a la baja.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026, la cantidad que el gobierno planea distribuir en las entidades del país representa un incremento real de tres por ciento en comparación a lo previsto para este año y equivale al 7.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Del total, los estados y municipios se llevarán 1.45 billones de pesos por concepto de Participaciones, es decir, recursos para gastos múltiples, mientras que, por Aportaciones, que hacen referencia a gastos condicionados en objetivos específicos, recibirán más de 1.12 billones de pesos, lo que se traduce en un incremento de 2.6 por ciento frente al presupuesto de 2025.
En contraste, los convenios y recursos cuyo objetivo es fortalecer servicios de salud, experimentarán recortes de 4.5 y 9.1 por ciento, respectivamente.
En este contexto, México Evalúa señaló que, por cada peso recaudado por la federación, apenas se destinarán 30 centavos a transferencias como las aportaciones etiquetadas para financiar servicios específicos en materia educativa, salud o seguridad.
Por su parte, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) recordó que las fuentes de recursos para poder hacer estas transferencias son principalmente los excedentes en los ingresos federales, así como transferencias anuales del Fondo Mexicano del Petróleo.
Finalmente, enfatizó que se espera que dichas transferencias experimenten una baja de 20.1 por ciento en 2026, lo que dejará con menos recursos a los estados y municipios del país.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410