El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Gobierno Federal proyecta transferir 2.8 billones de pesos a estados y municipios en 2026, la cifra más alta desde 2019. No obstante, este incremento se dará en un contexto en el que los recursos para salud enfrentarán recortes y los ingresos excedentes del país mostrarán una tendencia a la baja.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026, la cantidad que el gobierno planea distribuir en las entidades del país representa un incremento real de tres por ciento en comparación a lo previsto para este año y equivale al 7.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Del total, los estados y municipios se llevarán 1.45 billones de pesos por concepto de Participaciones, es decir, recursos para gastos múltiples, mientras que, por Aportaciones, que hacen referencia a gastos condicionados en objetivos específicos, recibirán más de 1.12 billones de pesos, lo que se traduce en un incremento de 2.6 por ciento frente al presupuesto de 2025.
En contraste, los convenios y recursos cuyo objetivo es fortalecer servicios de salud, experimentarán recortes de 4.5 y 9.1 por ciento, respectivamente.
En este contexto, México Evalúa señaló que, por cada peso recaudado por la federación, apenas se destinarán 30 centavos a transferencias como las aportaciones etiquetadas para financiar servicios específicos en materia educativa, salud o seguridad.
Por su parte, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) recordó que las fuentes de recursos para poder hacer estas transferencias son principalmente los excedentes en los ingresos federales, así como transferencias anuales del Fondo Mexicano del Petróleo.
Finalmente, enfatizó que se espera que dichas transferencias experimenten una baja de 20.1 por ciento en 2026, lo que dejará con menos recursos a los estados y municipios del país.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410