”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El estado de Chiapas enfrenta una reducción de recursos federales en el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (PSIA) para el ejercicio fiscal 2025, lo que limita las acciones de prevención y control de plagas y enfermedades en cultivos, ganado y acuicultura.
La disminución obedece a que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) recortó su aportación en 3 millones 904 mil 796 pesos, al pasar de 115 millones 271 mil 297 a 111 millones 366 mil 501 pesos, mientras que la contribución estatal se mantiene sin cambios, en 10 millones 625 mil pesos.
El recorte impacta principalmente al Componente de Campañas Fitozoosanitarias, que baja de 94 millones 966 mil 98 a 91 millones 61 mil 302 pesos, afectando las labores de control de plagas en vegetales, la prevención en acuicultura —conjunto de actividades, técnicas y conocimientos dedicados a la crianza de especies acuáticas—, así como la erradicación de enfermedades en ganado.
El ajuste se formalizó mediante un Convenio Modificatorio firmado el 28 de julio de 2025 en Tuxtla Gutiérrez, por el director del SENASICA, Ing. Francisco Javier Calderón Elizalde, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas, Marco Antonio Barba Arrocha. Posteriormente, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2025.
El documento mantiene sin cambios otros rubros, como la vigilancia epidemiológica, con 8 millones 669 mil 547 pesos, y la inocuidad alimentaria, con 11 millones 635 mil 652 pesos.
De igual forma, se precisó que el programa modificado tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de restricciones presupuestales federales que generan preocupación entre los productores chiapanecos, dependientes de estas campañas para proteger cosechas clave como café, maíz y frijol.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se hunde 40 centímetros Catedral de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.