En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internacional
La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México anunció el endurecimiento de las reglas para el transporte de sustancias tóxicas y peligrosas, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir riesgos para la ciudadanía.
De acuerdo con la dependencia, todos los vehículos que trasladen materiales peligrosos deberán contar con un dictamen de seguridad emitido por la autoridad competente. Este documento certificará que las unidades y sus operadores cumplen con las medidas necesarias para el manejo seguro de dichas sustancias.
Como parte de las nuevas disposiciones, la Semovi creó dos categorías especiales de licencias:
E12, para transporte especializado.
E13, exclusiva para conductores de unidades que transporten sustancias tóxicas o peligrosas.
En el caso de vehículos de procedencia extranjera, los conductores deberán presentar el pedimento de importación, y si se trata de unidades usadas, comprobar que fueron dadas de baja previamente.
La Semovi subrayó que estas reformas buscan evitar accidentes como el ocurrido el 10 de septiembre en Iztapalapa, donde la explosión de una pipa de gas dejó más de 90 lesionados y severos daños materiales.
Estas medidas se suman a las recientes modificaciones a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Reglamento de Tránsito de la CDMX, con las que el gobierno capitalino busca garantizar condiciones más seguras en la operación del transporte de sustancias peligrosas.
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Empresarios de EE. UU. piden quitar aranceles a México y Canadá
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera