La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internacional
La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México anunció el endurecimiento de las reglas para el transporte de sustancias tóxicas y peligrosas, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir riesgos para la ciudadanía.
De acuerdo con la dependencia, todos los vehículos que trasladen materiales peligrosos deberán contar con un dictamen de seguridad emitido por la autoridad competente. Este documento certificará que las unidades y sus operadores cumplen con las medidas necesarias para el manejo seguro de dichas sustancias.
Como parte de las nuevas disposiciones, la Semovi creó dos categorías especiales de licencias:
E12, para transporte especializado.
E13, exclusiva para conductores de unidades que transporten sustancias tóxicas o peligrosas.
En el caso de vehículos de procedencia extranjera, los conductores deberán presentar el pedimento de importación, y si se trata de unidades usadas, comprobar que fueron dadas de baja previamente.
La Semovi subrayó que estas reformas buscan evitar accidentes como el ocurrido el 10 de septiembre en Iztapalapa, donde la explosión de una pipa de gas dejó más de 90 lesionados y severos daños materiales.
Estas medidas se suman a las recientes modificaciones a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Reglamento de Tránsito de la CDMX, con las que el gobierno capitalino busca garantizar condiciones más seguras en la operación del transporte de sustancias peligrosas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera