Cargando, por favor espere...

Política
Tras 14 horas de debate, diputados de la 4T aprueban reforma a la Ley de Amparo
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.


Foto: Internet

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Amparo con modificaciones que han generado controversia por su posible carácter retroactivo.

La reserva propuesta por el diputado Hugo Eric Flores Cervantes fue aprobada con 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones, y permite aplicar la reforma a etapas pendientes de resolverse en juicios actualmente en curso.

Esta decisión desató críticas de la oposición, que acusa a la mayoría oficialista de incluir una “trampa” para aplicar la ley de manera retroactiva.

La reforma busca fortalecer el amparo como instrumento de protección constitucional y limitar su uso en casos de delitos graves o resoluciones judiciales firmes. Sin embargo, la inclusión de la reserva ha reavivado el debate sobre la posible afectación a la seguridad jurídica y a los derechos adquiridos.

Cabe destacar que la reserva presentada por Flores Cervantes retoma las recomendaciones del ministro en retiro Arturo Zaldívar, quien el pasado 3 de octubre, en su calidad de coordinador general de Política y Gobierno, sugirió “de manera respetuosa” clarificar el Artículo Primero Transitorio de la Ley de Amparo.

Zaldívar planteó que: “De acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este decreto se regirán por las nuevas disposiciones, sin que ello implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”.

Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió que, mediante una “trampa”, la mayoría busca reintroducir la retroactividad, ya que la ley se aplicará a juicios en proceso.

Especialistas advierten que la reforma podría afectar la seguridad jurídica y el acceso a la justicia, al generar conflictos legales derivados de su aplicación en procedimientos en curso.

La minuta regresará al Senado de la República para su discusión y eventual aprobación. Mientras tanto, la oposición anunció que defenderá los derechos ciudadanos y se mantendrá en contra de la reforma.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.

Morena lidera la lista de diputados faltistas con 310 justificantes y 174 permisos.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.