Cargando, por favor espere...

Política
Tras 14 horas de debate, diputados de la 4T aprueban reforma a la Ley de Amparo
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.


Foto: Internet

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Amparo con modificaciones que han generado controversia por su posible carácter retroactivo.

La reserva propuesta por el diputado Hugo Eric Flores Cervantes fue aprobada con 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones, y permite aplicar la reforma a etapas pendientes de resolverse en juicios actualmente en curso.

Esta decisión desató críticas de la oposición, que acusa a la mayoría oficialista de incluir una “trampa” para aplicar la ley de manera retroactiva.

La reforma busca fortalecer el amparo como instrumento de protección constitucional y limitar su uso en casos de delitos graves o resoluciones judiciales firmes. Sin embargo, la inclusión de la reserva ha reavivado el debate sobre la posible afectación a la seguridad jurídica y a los derechos adquiridos.

Cabe destacar que la reserva presentada por Flores Cervantes retoma las recomendaciones del ministro en retiro Arturo Zaldívar, quien el pasado 3 de octubre, en su calidad de coordinador general de Política y Gobierno, sugirió “de manera respetuosa” clarificar el Artículo Primero Transitorio de la Ley de Amparo.

Zaldívar planteó que: “De acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este decreto se regirán por las nuevas disposiciones, sin que ello implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”.

Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió que, mediante una “trampa”, la mayoría busca reintroducir la retroactividad, ya que la ley se aplicará a juicios en proceso.

Especialistas advierten que la reforma podría afectar la seguridad jurídica y el acceso a la justicia, al generar conflictos legales derivados de su aplicación en procedimientos en curso.

La minuta regresará al Senado de la República para su discusión y eventual aprobación. Mientras tanto, la oposición anunció que defenderá los derechos ciudadanos y se mantendrá en contra de la reforma.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

Con esta reforma, producida al modo y estilo de Morena, los mexicanos quedarán indefensos frente a los abusos y las actitudes indolentes de las autoridades.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

No ha llegado la “Cuarta Transformación” (4T), prometida el 12 de octubre de 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a los 10 municipios del oriente mexiquense: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.