Cargando, por favor espere...

Nacional
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.


Foto: Internet

La Secretaría de Salud (SSa) presentó los lineamientos para la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026, centrada en garantizar que toda persona elegible que acuda a una unidad médica reciba las vacunas correspondientes y evitar así oportunidades perdidas de inmunización.

Durante la campaña se aplicarán tres biológicos principales: la vacuna tetravalente contra la influenza, las vacunas monovalentes Spikevax LP.8.1 (Moderna) y Comirnaty LP.8.1 (Pfizer/BioNTech) contra COVID-19, y la nueva vacuna antineumocócica 20-valente, dirigida a ampliar la protección frente a infecciones respiratorias graves.

A decir de la SSa, la campaña 2025–2026 combina la aplicación simultánea de vacunas respiratorias, el uso de herramientas digitales y la adopción de biológicos actualizados.

El objetivo central es mantener la protección de los grupos vulnerables frente a los virus de mayor circulación en los meses fríos y reducir la carga de enfermedades respiratorias en el sistema de salud.

La vacuna contra la influenza estacional será tetravalente e inactivada que brinda protección frente a los virus tipo A y B más frecuentes en los meses fríos. Está dirigida a niños de 6 a 59 meses, personas mayores, embarazadas y quienes viven con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, EPOC u obesidad.

Además, la campaña incluye nuevamente la vacunación contra COVID-19, con la aplicación de los biológicos Spikevax LP.8.1 (Moderna) y Comirnaty LP.8.1 (Pfizer/BioNTech). La dosis se aplicará al menos seis meses después del último refuerzo, con volúmenes que van de 0.25 mL en menores a 0.5 mL en adultos, según el grupo de edad. La vacunación prioriza a adultos mayores, personal de salud, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Por primera vez se aplicará la vacuna antineumocócica 20-valente, que sustituye a la 13-valente e incorpora siete serotipos adicionales del Streptococcus pneumoniae. Está dirigida a personas mayores, inmunocomprometidas y con enfermedades crónicas, en una sola dosis de 0.5 mL por vía intramuscular.

Los lineamientos de la SSa permiten la aplicación simultánea de las tres vacunas, con una separación mínima de 2.5 a 5 centímetros entre los sitios de punción. Esta medida busca reducir el número de visitas a los centros de salud y facilitar la cobertura.

El seguimiento de la campaña se realizará a través de la plataforma SISCENSIA, que registrará en tiempo real las dosis aplicadas y los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación (ESAVI).

También se evaluará la reducción de infecciones, hospitalizaciones y mortalidad durante la temporada invernal.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.