Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Secretaría de Salud (SSa) presentó los lineamientos para la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026, centrada en garantizar que toda persona elegible que acuda a una unidad médica reciba las vacunas correspondientes y evitar así oportunidades perdidas de inmunización.
Durante la campaña se aplicarán tres biológicos principales: la vacuna tetravalente contra la influenza, las vacunas monovalentes Spikevax LP.8.1 (Moderna) y Comirnaty LP.8.1 (Pfizer/BioNTech) contra COVID-19, y la nueva vacuna antineumocócica 20-valente, dirigida a ampliar la protección frente a infecciones respiratorias graves.
A decir de la SSa, la campaña 2025–2026 combina la aplicación simultánea de vacunas respiratorias, el uso de herramientas digitales y la adopción de biológicos actualizados.
El objetivo central es mantener la protección de los grupos vulnerables frente a los virus de mayor circulación en los meses fríos y reducir la carga de enfermedades respiratorias en el sistema de salud.
La vacuna contra la influenza estacional será tetravalente e inactivada que brinda protección frente a los virus tipo A y B más frecuentes en los meses fríos. Está dirigida a niños de 6 a 59 meses, personas mayores, embarazadas y quienes viven con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, EPOC u obesidad.
Además, la campaña incluye nuevamente la vacunación contra COVID-19, con la aplicación de los biológicos Spikevax LP.8.1 (Moderna) y Comirnaty LP.8.1 (Pfizer/BioNTech). La dosis se aplicará al menos seis meses después del último refuerzo, con volúmenes que van de 0.25 mL en menores a 0.5 mL en adultos, según el grupo de edad. La vacunación prioriza a adultos mayores, personal de salud, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Por primera vez se aplicará la vacuna antineumocócica 20-valente, que sustituye a la 13-valente e incorpora siete serotipos adicionales del Streptococcus pneumoniae. Está dirigida a personas mayores, inmunocomprometidas y con enfermedades crónicas, en una sola dosis de 0.5 mL por vía intramuscular.
Los lineamientos de la SSa permiten la aplicación simultánea de las tres vacunas, con una separación mínima de 2.5 a 5 centímetros entre los sitios de punción. Esta medida busca reducir el número de visitas a los centros de salud y facilitar la cobertura.
El seguimiento de la campaña se realizará a través de la plataforma SISCENSIA, que registrará en tiempo real las dosis aplicadas y los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación (ESAVI).
También se evaluará la reducción de infecciones, hospitalizaciones y mortalidad durante la temporada invernal.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.