El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Cargando, por favor espere...
Integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) de Puebla instrumentan acciones solidarias para la reconstrucción de las comunidades damnificadas de Poza Rica, Veracruz; asimismo, exigen la intervención inmediata de los gobiernos municipal, estatal y Federal ante las graves afectaciones provocadas por las intensas lluvias registradas los días 6 y 9 de octubre.
De acuerdo con los vecinos, las medidas resaltan el compromiso de los estudiantes de la FNERRR con las comunidades vulnerables, priorizando la respuesta rápida y organizada frente a la inacción de las autoridades locales.
Cabe recordar que, el municipio de Poza Rica fue impactado por el desbordamiento del río Cazones, que provocó inundaciones masivas en varias colonias. Ante lo cual los estudiantes poblanos de la FNERRR se movilizaron de inmediato, uniéndose a las labores de limpieza y apoyo directo para las familias afectadas, particularmente en la colonia Ignacio de la Llave.
Testimonios de residentes describen pérdidas totales de enseres y viviendas anegadas. Además, expresaron indignación por las declaraciones de la gobernadora veracruzana, Rocío Nahle, quien minimizó el evento como "un leve desbordamiento" en medios de comunicación.
Asimismo, previo a cualquier respuesta oficial, los estudiantes de la FNERRR Puebla, en coordinación con el Movimiento Antorchista, activaron desde el 10 de octubre al menos cinco centros de acopio en la capital poblana para recolectar víveres, ropa y materiales de apoyo. Estos puntos incluyen:
· Instituto de Artes Macuil Xóchitl A.C. (Avenida 2 Oriente 2603).
· Casa del Estudiante Macuil-Xóchitl BUAP (Avenida 4 Poniente 1710, Colonia San Miguelito).
· Casa del Estudiante Hermanos Serdán (Calle 63 D Oriente, Laguna de Chapala 18, Granjas Laguleña).
· Oficinas del Movimiento Antorchista (Avenida 5 Poniente 317, Centro Histórico de Puebla).
· Auditorio de la colonia Viveros del Valle, en la zona norte.
Cabe recordar que las precipitaciones del 6 y 9 de octubre generaron un desbordamiento crítico del Río Cazones, inundando amplias zonas de Poza Rica. Tras el desastre, se reportaron daños en infraestructura, más de 100 mil viviendas y comercios; hasta el momento se han reportado 66 personas fallecidas y 75 desaparecidas.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.