Cargando, por favor espere...

Nacional
Alerta en Colima por incremento de casos de dengue en 2024
El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.


Colima registra un incremento de mil 320 por ciento en casos de personas con dengue, al pasar de 62 confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024, aumento que ya superó el total de situaciones del año anterior que cerró con 665 contagios, reveló la Dirección General de Epidemiología.

De acuerdo con el informe “Panorama Epidemiológico de Dengue 2024”, actualizado al 27 de mayo de 2024 (semana epidemiológica 21), Colima tiene la mayor tasa de incidencia de dengue, con 105.86 casos por cada 100 mil habitantes; es seguido por Tabasco con 101.47 casos, Guerrero con 87.77, Campeche con 44.88 y Quintana Roo con 44.12.

En términos de mortalidad, el informe señala que durante el 2023 se registraron dos fallecimientos por dengue en Colima. En lo que va de 2024, ya se ha confirmado la primera muerte vinculada a esta enfermedad, defunciones que son avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.

Por su parte, la Secretaría de Salud del gobierno de Colima reconoció que el dengue se ha convertido en una de las principales enfermedades que afectan a la población “El dengue no grave o clásico ingresó este año 2024 a la lista de las diez principales causas de morbilidad en nuestra entidad, al acumular 387 casos al corte del 20 de enero, ubicándose como la sexta causa de enfermedad”, informó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el pasado 18 de febrero.

A pesar de la alerta temprana y los esfuerzos por contener el brote, las medidas como las fumigaciones focalizadas han demostrado ser ineficaces. Un comunicado del 3 de junio de 2024 detalla acciones de control larvario en viviendas e inmuebles de cinco colonias en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo. Sin embargo, los resultados de estas intervenciones han sido limitados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Estalla la crisis en Estados Unidos

Más de 44 millones de estadounidenses pasaron hambre en el último año, entre ellos 1 de cada 5 niños, indica un informe del Departamento de Agricultura de los EE.UU.

Reforzar vacunación de menores atendería alerta por sarampión: doctor Carlos Rivera

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.

Chihuahua.jpg

El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.

IA detectará enfermedades pulmonares en bebés

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser entrenada para detectar enfermedades pulmonares en bebés prematuros.

Piden en Congreso de CDMX campañas de información por golpes de calor

La diputada priista propuso exhortar a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México a que realice campañas de difusión a través de sus redes sociales y sitios web oficiales.

En 21 días, la Megafarmacia de AMLO ha surtido 67 medicamentos

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

Diabetes tipo 2 y asma: riesgo en ascenso

La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.

Vacuna.jpg

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

Kershenobich, próximo secretario de Salud, buscará vacunación universal contra hepatitis B

Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.

c2.jpg

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

Denuncian persistente desabasto de medicamentos en IMSS de CDMX

Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.

OMS clasificó al talco como probable cancerígeno

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

Podrían morir adultos mayores por aumento de temperatura: expertos

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Diabetes e hipertensión, principales causas de muerte en México

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

Contrasta incremento de psicólogos con la reducción en percepción salarial

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento