Cargando, por favor espere...
Colima registra un incremento de mil 320 por ciento en casos de personas con dengue, al pasar de 62 confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024, aumento que ya superó el total de situaciones del año anterior que cerró con 665 contagios, reveló la Dirección General de Epidemiología.
De acuerdo con el informe “Panorama Epidemiológico de Dengue 2024”, actualizado al 27 de mayo de 2024 (semana epidemiológica 21), Colima tiene la mayor tasa de incidencia de dengue, con 105.86 casos por cada 100 mil habitantes; es seguido por Tabasco con 101.47 casos, Guerrero con 87.77, Campeche con 44.88 y Quintana Roo con 44.12.
En términos de mortalidad, el informe señala que durante el 2023 se registraron dos fallecimientos por dengue en Colima. En lo que va de 2024, ya se ha confirmado la primera muerte vinculada a esta enfermedad, defunciones que son avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.
Por su parte, la Secretaría de Salud del gobierno de Colima reconoció que el dengue se ha convertido en una de las principales enfermedades que afectan a la población “El dengue no grave o clásico ingresó este año 2024 a la lista de las diez principales causas de morbilidad en nuestra entidad, al acumular 387 casos al corte del 20 de enero, ubicándose como la sexta causa de enfermedad”, informó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el pasado 18 de febrero.
A pesar de la alerta temprana y los esfuerzos por contener el brote, las medidas como las fumigaciones focalizadas han demostrado ser ineficaces. Un comunicado del 3 de junio de 2024 detalla acciones de control larvario en viviendas e inmuebles de cinco colonias en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo. Sin embargo, los resultados de estas intervenciones han sido limitados.
"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.
Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.
Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.
Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.
La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.