Cargando, por favor espere...

Nacional
Periodistas de Chiapas exigen destitución del titular de la CEDH
Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.


Periodistas de Chiapas marcharon desde el Parque de la Marimba hasta el Congreso del Estado para exigir la destitución del titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas, Horacio Culebro Borrayas, quien presuntamente inició una campaña de desprestigio contra la colega Mary Jose Díaz Flores, tras revelar presuntos actos de corrupción.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla. Exigió su destitución y pidió a la Fiscalía General del Estado abrir una investigación formal.

Durante la protesta, el periodista Vinicio Portela mostró documentos que señalan un incremento salarial del titular de la CEDH. En enero de 2025, su sueldo era de 152 mil pesos; en junio ascendió a 188 mil pesos mensuales, casi igual al de la presidenta de la República.

La periodista también pidió investigar a Luis Enrique Culebro, hijo del ombudsperson, quien presuntamente participa en la campaña digital en su contra. Organizaciones como Artículo 19 y 50+1 respaldaron a Díaz Flores y condenaron la violencia digital.

Una comisión de periodistas fue recibida por el presidente del Congreso local, Luis Ignacio Avendaño; se comprometió a revisar el caso y someterlo a discusión en el pleno.

Cabe recordar que Horacio Culebro Borrayas enfrenta señalamientos por retener ilegalmente parte del salario de empleados de la institución.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.

La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.