Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.


Foto: Internet

Durante el ciclo escolar 2024-2025, un total de 864 mil 308 estudiantes de educación básica y media superior abandonaron la escuela, según datos de Educación con Rumbo (ECR).

El nivel con mayor deserción fue la educación media superior, con 639 mil 562 jóvenes fuera del sistema. En secundaria, salieron 161 mil 283 alumnos y en primaria 63 mil 463.

Expertos en educación atribuyen el problema a cambios curriculares, eliminación de programas y falta de apoyo suficiente, a pesar de las becas oficiales. También relacionan la deserción con bajo rendimiento académico y falta de desarrollo de habilidades blandas.

Por último, plantearon la necesidad de invertir más recursos en educación, atención específica a escuelas indígenas, rurales y multigrado, así como mejor preparación docente.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

No es mala idea pedir a las familias mexicanas que coman saludable, el problema es no darles los medios para que lo realicen.