Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncia SEP medidas para erradicar el maltrato infantil
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.


Foto: Internet

La Secretaría de Educación Pública estableció nuevos lineamientos obligatorios para prevenir y erradicar el maltrato infantil en escuelas de educación básica en México, los cuales van desde el fortalecimiento de programas de prevención a protocolos de atención integral en caso de maltrato.

Las medidas publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) abarcan el fortalecimiento de programas de formación continua para docentes desde un enfoque humanista, abordando temas como disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género, entre otros. Asimismo, se impulsarán campañas de sensibilización dirigidas a padres y tutores.

En caso de maltrato, se implementará un protocolo atención integral en cuatro fases: detección de conductas o señales de riesgo; notificación a través de buzones o medios electrónicos; intervención con acciones inmediatas para proteger a la víctima y asesorar a la familia; así como seguimiento mediante registros estadísticos y acompañamiento pedagógico.

Por otro lado, se establecieron medidas de no repetición, que incluyen sanciones administrativas en caso de reincidencia, la creación de espacios de reflexión y la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la elaboración de acuerdos.

Finalmente, recordaron que el maltrato, ya sea físico o emocional, así como cualquier acción u omisión que afecte la dignidad, integridad, salud o desarrollo de niñas, niños y adolescentes, resulta inaceptable.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.

El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.