Cargando, por favor espere...

Preocupa poco a intelectuales hegemonía de Morena
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
Cargando...

Luego del triunfo de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales dados a conocer en las primeras horas de este lunes.

El historiador y ensayista Enrique Krauze confió en que Sheinbaum Pardo gobierne para todos, y que las palabras de paz, armonía y concordia sean la divisa de su gobierno. Sin embargo, advirtió “quienes creemos en la libertad y la democracia seguiremos en esta brega de eternidades”.

En tanto, el académico José Antonio Aguilar Rivera escribió que los mexicanos salieron a votar por la autocracia, escribió en su cuenta X, antes Twitter.

“En este día los mexicanos votaron abrumadoramente por cerrar el periplo democrático y regresar a su matriz histórica: la autocracia”, escribió el ensayista.

El escritor Héctor Aguilar Camín expresó que las elecciones estuvieron cargadas desde el principio por el presidente López Obrador y por los recursos que puso en hacer “una elección de Estado”.

Aguilar Camín cuestionó el porcentaje por el que gana Claudia Sheinbaum y consideró que ese porcentaje “lleva en la panza el trabajo ilegal del presidente entrometiéndose en las elecciones”.

El también analista político advirtió que también “Lleva en la panza una trampa, no sabemos de qué tamaño”.

A su vez, la escritora Dahlia de la Cerda escribió que fue un día histórico porque se eligió a una presidenta mujer, pero que también es “militarista, punitiva y tiene en su equipo a personas transodiantes”.

“Celebremos a la primera mujer presidenta de México sin dejar de preguntarnos, ¿quiénes van a barrer los vidrios del techo de cristal que se rompieron hoy?”, expresó la escritora.

Por su parte, la cuenta de X de la Facultad de Ciencias de la UNAM publicó una felicitación a Claudia Sheinbaum por convertirse en la primera presidenta de México.

“Por su victoria en el proceso electoral del 2 de junio de 2024. Nos enorgullece y entusiasma que una de nuestras egresadas se convierta en la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República Mexicana”, expresó la institución.

La escritora Brenda Navarro expresó que México le dio la espalda a la “ultraderecha”.

“Que quede constancia que, aunque la democracia representativa no es la mejor opción, México votó abrumadoramente contra la ultraderecha. Los amo”, expresó en X.

La académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas Sonja Wolf apuntó que hay poca preocupación por la concentración de poder.

“El mundo felicita a México por haber elegido a una 'mujer científica' como presidenta. Y muy poca preocupación por la concentración de poder y la represión de voces críticas”, expresó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".

Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos

La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.

Se necesita sangre nueva, ideas nuevas, gente nueva. La realidad reclama una estrategia que tire por la borda un proyecto de nación que no nació con el morenismo, sino que viene siendo el lastre de México desde al menos hace 50 años: el neoliberalismo.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

Alertan riesgo de regresión autoritaria

En 2019 sumó 37.5 millones, 42.7 millones en 2020 y 39.8 millones en el tercer trimestre de 2021.

“No he visto un solo funcionario canalizado ante la justicia y exhibir las pruebas que corresponden a ello; primero. Segundo, si hay problemas de corrupción ¿por qué no modificar las reglas de operación?".

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley Nacional de Identidad Digital, que permite al Gobierno Federal crear la llamada “Llave MX”.

Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.

Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.

El informe del INE revela una clara preferencia por la propaganda de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, con un total de 147 horas de tiempo destinado, por sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, con 134 horas.

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.