La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Cargando, por favor espere...
Luego del triunfo de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales dados a conocer en las primeras horas de este lunes.
El historiador y ensayista Enrique Krauze confió en que Sheinbaum Pardo gobierne para todos, y que las palabras de paz, armonía y concordia sean la divisa de su gobierno. Sin embargo, advirtió “quienes creemos en la libertad y la democracia seguiremos en esta brega de eternidades”.
En tanto, el académico José Antonio Aguilar Rivera escribió que los mexicanos salieron a votar por la autocracia, escribió en su cuenta X, antes Twitter.
“En este día los mexicanos votaron abrumadoramente por cerrar el periplo democrático y regresar a su matriz histórica: la autocracia”, escribió el ensayista.
El escritor Héctor Aguilar Camín expresó que las elecciones estuvieron cargadas desde el principio por el presidente López Obrador y por los recursos que puso en hacer “una elección de Estado”.
Aguilar Camín cuestionó el porcentaje por el que gana Claudia Sheinbaum y consideró que ese porcentaje “lleva en la panza el trabajo ilegal del presidente entrometiéndose en las elecciones”.
El también analista político advirtió que también “Lleva en la panza una trampa, no sabemos de qué tamaño”.
A su vez, la escritora Dahlia de la Cerda escribió que fue un día histórico porque se eligió a una presidenta mujer, pero que también es “militarista, punitiva y tiene en su equipo a personas transodiantes”.
“Celebremos a la primera mujer presidenta de México sin dejar de preguntarnos, ¿quiénes van a barrer los vidrios del techo de cristal que se rompieron hoy?”, expresó la escritora.
Por su parte, la cuenta de X de la Facultad de Ciencias de la UNAM publicó una felicitación a Claudia Sheinbaum por convertirse en la primera presidenta de México.
“Por su victoria en el proceso electoral del 2 de junio de 2024. Nos enorgullece y entusiasma que una de nuestras egresadas se convierta en la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República Mexicana”, expresó la institución.
La escritora Brenda Navarro expresó que México le dio la espalda a la “ultraderecha”.
“Que quede constancia que, aunque la democracia representativa no es la mejor opción, México votó abrumadoramente contra la ultraderecha. Los amo”, expresó en X.
La académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas Sonja Wolf apuntó que hay poca preocupación por la concentración de poder.
“El mundo felicita a México por haber elegido a una 'mujer científica' como presidenta. Y muy poca preocupación por la concentración de poder y la represión de voces críticas”, expresó.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera