El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
Cargando, por favor espere...
Luego del triunfo de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales dados a conocer en las primeras horas de este lunes.
El historiador y ensayista Enrique Krauze confió en que Sheinbaum Pardo gobierne para todos, y que las palabras de paz, armonía y concordia sean la divisa de su gobierno. Sin embargo, advirtió “quienes creemos en la libertad y la democracia seguiremos en esta brega de eternidades”.
En tanto, el académico José Antonio Aguilar Rivera escribió que los mexicanos salieron a votar por la autocracia, escribió en su cuenta X, antes Twitter.
“En este día los mexicanos votaron abrumadoramente por cerrar el periplo democrático y regresar a su matriz histórica: la autocracia”, escribió el ensayista.
El escritor Héctor Aguilar Camín expresó que las elecciones estuvieron cargadas desde el principio por el presidente López Obrador y por los recursos que puso en hacer “una elección de Estado”.
Aguilar Camín cuestionó el porcentaje por el que gana Claudia Sheinbaum y consideró que ese porcentaje “lleva en la panza el trabajo ilegal del presidente entrometiéndose en las elecciones”.
El también analista político advirtió que también “Lleva en la panza una trampa, no sabemos de qué tamaño”.
A su vez, la escritora Dahlia de la Cerda escribió que fue un día histórico porque se eligió a una presidenta mujer, pero que también es “militarista, punitiva y tiene en su equipo a personas transodiantes”.
“Celebremos a la primera mujer presidenta de México sin dejar de preguntarnos, ¿quiénes van a barrer los vidrios del techo de cristal que se rompieron hoy?”, expresó la escritora.
Por su parte, la cuenta de X de la Facultad de Ciencias de la UNAM publicó una felicitación a Claudia Sheinbaum por convertirse en la primera presidenta de México.
“Por su victoria en el proceso electoral del 2 de junio de 2024. Nos enorgullece y entusiasma que una de nuestras egresadas se convierta en la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República Mexicana”, expresó la institución.
La escritora Brenda Navarro expresó que México le dio la espalda a la “ultraderecha”.
“Que quede constancia que, aunque la democracia representativa no es la mejor opción, México votó abrumadoramente contra la ultraderecha. Los amo”, expresó en X.
La académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas Sonja Wolf apuntó que hay poca preocupación por la concentración de poder.
“El mundo felicita a México por haber elegido a una 'mujer científica' como presidenta. Y muy poca preocupación por la concentración de poder y la represión de voces críticas”, expresó.
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera