Cargando, por favor espere...

Asesinan a exrector de la Universidad de Sinaloa
La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.
Cargando...

La noche del 25 de julio, alrededor de las 22:15 horas, en La Presita, la salida norte de Culiacán, dos hombres atacaron a tiros al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y líder moral del Partido Sinaloense (PAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda, fue asesinado en un ataque armado.

La fiscal general del Estado de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada, confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN y aseguró que se está investigando el caso.

Cabe destacar que Cuén Ojeda había denunciado el pasado 8 de julio en redes sociales que la protección que le brindaba la Guardia Nacional le fue retirada. "Hacemos nosotros responsables al gobierno del estado de Sinaloa de lo que nos pueda pasar", afirmó en su publicación.

Cuén Ojeda, además de su carrera política, se desempeñó como exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y fue fundador del Partido Sinaloense (PAS).

Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) condenó el asesinato de Cuén Ojeda y exigió una investigación exhaustiva del crimen. Graciela Ortiz González y Miguel Alonso Reyes, presidenta y secretario interinos del PRI, respectivamente, expresaron su consternación y resaltaron que Cuén Ojeda, líder del PAS, “formaría parte de nuestro grupo parlamentario en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.

“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.