Cargando, por favor espere...

CDMX
TEPJF avala el recuento parcial de votos de la Cuauhtémoc
El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.


La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó la tarde de este viernes que el recuento total de votos en la alcaldía Cuauhtémoc “es una ilegalidad”, lo anterior, luego de desechar decenas de demandas.

En ese sentido, ordenó el recuento parcial de 73 casillas en donde solo hubo 743 votos nulos. “El triunfo es irreversible y hoy ganan también las instituciones, el estado de derecho y las normas electorales”, señaló Alessandra Rojo de la Vega, en sus redes sociales al conocer la resolución del Tribunal Electoral federal.

En sesión pública, los magistrados aprobaron, por unanimidad y sin discusión, desechar un recurso interpuesto por el PAN contra el recuento ordenado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

También desecharon otros 224 recursos de reconsideración en contra del ordenamiento de recuento dictado originalmente por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECMX).

Justificaron su decisión al argumentar que en este caso no se satisface el requisito de procedencia, debido a que no se advierte la inaplicación de algún precepto por estimarlo inconstitucional.

El sábado de la semana pasada, la Sala Regional Ciudad de México ordenó realizar un recuento parcial de los votos emitidos en la elección del titular de la alcaldía Cuauhtémoc, a solicitud de Morena y su excandidata a ese cargo, Caty Monreal.

Ante lo anterior, se argumentó que no es procedente un recuento total de los sufragios “porque no hay elementos que permitan suponer de forma preliminar la existencia de irregularidades generalizadas que pongan en duda la certeza de los resultados en toda la elección”.

La Sala Especializada estimó que está plenamente justificada la orden que dio el TECDMX de recontar esas casillas, ya que hay más votos nulos que la diferencia entre el primero y segundo lugar.

“Estamos list@s para el recuento parcial y hacer valer la voluntad de los ciudadanos. Este se llevará acabo el lunes 29 de julio a las 9:00 de la mañana”, informó la alcaldesa electa por sus redes sociales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.

Se trata del segundo ataque directo contra un funcionario de esa demarcación en fechas recientes.

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.

El depósito representa una amenaza para la salud pública y el entorno natural, debido al aumento de fauna nociva.

En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.

Vecinos amagan con regresar y bloquear otras arterias en caso de no recibir una respuesta por parte de las autoridades capitalinas.

El operativo será permanente y responde a la violencia registrada en los últimos días.

La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.

SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.

La alcaldesa solicitó 407.7 millones de pesos más, es decir, un total 4 mil 224 millones de pesos para la alcaldía Cuauhtémoc

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.