Cargando, por favor espere...

Analiza Frente Cívico Nacional convertirse en partido político
El 6 de julio se decidirá si el FCN se convierte o no en Partido Político; considera que no comparte la forma de organización de los partidos actuales.
Cargando...

El Frente Cívico Nacional (FCN) decidirá en un encuentro que sostendrá el 6 de julio, si esa organización de la sociedad civil se mantiene o inicia el proceso para convertirse en una nueva fuerza política.

Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los principales representantes del FCN, señaló lo anterior y destacó que, si se inicia un nuevo partido, tiene que ser completamente ciudadano, “no podemos ser la extensión de los partidos que están hoy en el escenario nacional, de ninguno de los seis que quedan, porque no nos satisface las formas organizativas de los partidos actuales y tenemos que discutir y analizar cuáles serían las características de la nueva organización”, señaló.

Explicó que, para definir su futuro, iniciarán un diálogo nacional, “vamos a hacer un recorrido por todo el país para discutir y vamos a analizar con un grupo de personalidades, intelectuales de la cultura, un estudio comparado de lo que sirve, de lo que no sirve del mundo para hacer de verdad una nueva fórmula organizativa, nueva totalmente”, aunque aclaró que todavía no lo tienen delineado.

Acosta Naranjo, quien fue el primero en manifestarse sobre las elecciones del 2 de junio, señaló que, si bien tendrá que ser una organización política ciudadana, no serán secretarios, “si juntos está difícil, divididos están peor” y enfatizó que si pueden aceptar a personas que haya o estén militando en otros partidos, siempre y cuando “estén dispuestos a venir a una modalidad nueva, reglas nuevas, objetivos nuevos. No vamos a hacer una organización tradicional”, destacó Acosta.

Aseguró que quien quiera formar parte de la nueva fuerza política, “tiene que venir dispuesto a cambiar y no a hacer una reproducción de las organizaciones de las que vienen porque no nos servirían”.

Además, aclaró que las decisiones que están tomando como organización de la sociedad civil, no han sido consultadas con la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz.

“No estamos consultando con ella esto, es una iniciativa propia y estamos teniendo, quienes somos miembros del Frente Cívico Nacional, desde noviembre de 2022 la defensa de la democracia, estamos llamando a las movilizaciones y tendremos un futuro posterior a lo que Xóchitl decida, si decide participar, lo haremos con mucha simpatía, pero en ninguna circunstancia lo estamos haciendo en consideración o por indicaciones de ella”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.

La licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, era uno de los puntos relevantes de la sesión ordinaria de hoy, ya que implicaba separarse del cargo y competir por la Jefatura de Gobierno hacia 2024.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.

El diputado Víctor Hugo Lobo llegó a un acuerdo con la dirigencia nacional del PRD, para que el aspirante a la Jefatura de Gobierno sea definido en el comité estatal y no por el nacional.

Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.

El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.

No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.

Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.

La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.