Cargando, por favor espere...
La candidata presidencial de la coalición PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador gastó 1.2 billones de pesos en obras faraónicas y en el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La candidata de oposición, afirmó que para la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), impulsada por López Obrador, se gastaron 320 mil millones de pesos.
"La primera responsabilidad del gobierno es gastar bien el dinero", enfatizó la candidata durante la Reunión Anual de Consejeros Regionales de BBVA.
Asimismo, aseguró que pese a la falta de resultados y transparencia en las operaciones de la refinería de Dos Bocas, "ya se gastaron 240 mil millones de pesos".
Sumado a lo anterior, declaró que los 200 mil millones de pesos restantes corresponden al gasto realizado por la actual administración en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
"Los 1.2 billones de pesos se gastaron de una forma no muy inteligente. En mi gobierno no habrá obras faraónicas", finalizó.
Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE
Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca
A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.
De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.
Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.
Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.
Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.
Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.
Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.
La amplia asistencia a la manifestación de ayer es una demostración de que los capitalinos quieren un cambio; aseguró el candidato
Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410