Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías, de las cuales sólo 51 fueron ocupadas por personas con discapacidad, el grupo con menor representación.
La acción afirmativa con mayor número de candidaturas fue la de personas indígenas con 185, seguida de la población LGBTQ+ y migrantes con 84 cada una, y la afromexicana con 72; sin embargo, únicamente 78 candidatos lograron una curul, representando el 21.9 por ciento de los inscritos por esta vía. En comparación, en 2021 65 candidatos consiguieron una posición mediante este mecanismo.
En el Senado, donde se aplicaron acciones afirmativas por primera vez en 2024, se prevé la llegada de 11 legisladores, ninguno de ellos con discapacidad. Los nuevos senadores incluyen siete personas indígenas, dos afromexicanas, una de la diversidad sexual y una migrante.
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, habrá 67 legisladores de acción afirmativa: 42 indígenas, nueve personas con discapacidad (una más que en 2021), cinco afromexicanas, cinco de la diversidad sexual y seis migrantes.
A pesar de los avances, colectivos ciudadanos en Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca, Michoacán, Sonora y Tlaxcala han reportado la falta de equidad real y la usurpación de candidaturas, luego de que hubo aspirantes que fingieron discapacidades para obtener candidaturas, manteniendo sus registros pese a los señalamientos.
“Aún falta mayor solidez para garantizar las acciones afirmativas. En el caso de una mujer joven con discapacidad, es una triple desventaja”, manifestó la excandidata por acción afirmativa, postulada por Movimiento Ciudadano, Brenda Lara.
Agregó que estas medidas han sido determinantes para que las más de siete millones 168 mil personas con discapacidad que vienen en México tengan la oportunidad de ser escuchadas y atendidas las situaciones de discriminación a las que se enfrentan.
Algunos aspirantes con discapacidad subrayan la necesidad de empoderarse y apropiarse de los espacios ganados, ya que estos no fueron regalos sino logros necesarios para dignificar sus vidas "esperamos que en los próximos periodos legislativos se discuta el tema de las acciones afirmativas y que estas no sean sólo un requisito aprobado por el INE, sino que estén establecidas en la legislación", concluyeron.
Cárdenas Solorzano evitó emitir comentarios sobre la pérdida del registro del instituto político que fundó en 1988.
La legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud, de acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2022.
Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.
La candidata del partido guinda insinuó de ser un montaje del portal Latinus.
El pasado 5 de noviembre, fue presentada la denuncia ante la Fiscalía de Tabasco, donde se acusa al empresario de involucrar una red de empresas y prestanombres en actividades fraudulentas durante dos años, desde 2022 hasta 2024.
En su editorial, reconoce que estas elecciones están marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones, por lo que invita a los candidatos a evitar confrontaciones y obedecer las decisiones de las autoridades electorales y de justicia.
Para evitar que agresores obtengan una candidatura a un cargo de elección popular, el INE implementará en el proceso electoral del próximo 2 de junio, el mecanismo de verificación conocido como la "8 de 8".
buzos hace un periodismo joven, pero maduro y fuerte, de denuncia política y nacional.
El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición
Les han ofrecido secretarías, cargos y dinero: denunció el candidato de MC
Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados
Todo esto evidencia que los partidos políticos con reconocimiento oficial carecen de vínculos genuinos con el pueblo de México y que sigue haciendo falta una organización política con raigambre popular.
El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
El desinterés de la 4T por las mujeres
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera