El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Cargando, por favor espere...
 
                    El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías, de las cuales sólo 51 fueron ocupadas por personas con discapacidad, el grupo con menor representación.
La acción afirmativa con mayor número de candidaturas fue la de personas indígenas con 185, seguida de la población LGBTQ+ y migrantes con 84 cada una, y la afromexicana con 72; sin embargo, únicamente 78 candidatos lograron una curul, representando el 21.9 por ciento de los inscritos por esta vía. En comparación, en 2021 65 candidatos consiguieron una posición mediante este mecanismo.
En el Senado, donde se aplicaron acciones afirmativas por primera vez en 2024, se prevé la llegada de 11 legisladores, ninguno de ellos con discapacidad. Los nuevos senadores incluyen siete personas indígenas, dos afromexicanas, una de la diversidad sexual y una migrante.
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, habrá 67 legisladores de acción afirmativa: 42 indígenas, nueve personas con discapacidad (una más que en 2021), cinco afromexicanas, cinco de la diversidad sexual y seis migrantes.
A pesar de los avances, colectivos ciudadanos en Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca, Michoacán, Sonora y Tlaxcala han reportado la falta de equidad real y la usurpación de candidaturas, luego de que hubo aspirantes que fingieron discapacidades para obtener candidaturas, manteniendo sus registros pese a los señalamientos.
“Aún falta mayor solidez para garantizar las acciones afirmativas. En el caso de una mujer joven con discapacidad, es una triple desventaja”, manifestó la excandidata por acción afirmativa, postulada por Movimiento Ciudadano, Brenda Lara. 
Agregó que estas medidas han sido determinantes para que las más de siete millones 168 mil personas con discapacidad que vienen en México tengan la oportunidad de ser escuchadas y atendidas las situaciones de discriminación a las que se enfrentan.
Algunos aspirantes con discapacidad subrayan la necesidad de empoderarse y apropiarse de los espacios ganados, ya que estos no fueron regalos sino logros necesarios para dignificar sus vidas "esperamos que en los próximos periodos legislativos se discuta el tema de las acciones afirmativas y que estas no sean sólo un requisito aprobado por el INE, sino que estén establecidas en la legislación", concluyeron.
 
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
 
                            Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
 
                            El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.
 
                            Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
 
                            Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
 
                            Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
 
                            Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
 
                            Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales
 
                            Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
 
                            Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
 
                            El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.
 
                            Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
 
                            Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
 
                            Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
 
                            La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
Cae otro exfuncionario de red criminal vinculada al exgobernador Adán Augusto
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Niños de Sonora eran sometidos a explotación laboral
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera