Cargando, por favor espere...
El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, enfatizó que el costo de las acciones para prevenir los contagios por Covid-19 en las elecciones del 6 de junio de 2021, será de 378 millones de pesos.
Al participar en la reunión plenaria de legisladoras y legisladores del Partido del Trabajo (PT), Córdova Vianello delineó los retos a los que se enfrenta la autoridad electoral con la organización de las elecciones locales en Coahuila e Hidalgo, programadas para el 18 de octubre, así como para los comicios más grandes de la historia en 2021, en un ambiente de pandemia.
El desafío, concretó, es replicar las recomendaciones de las autoridades de salud en los contextos electorales, como medidas de higiene personal y colectiva, la sana distancia y que esto que se usa día a día para el cuidado personal, se traduzca en el ejercicio colectivo de organización de elecciones.
Córdova Vianello mencionó que el INE ha instrumentado protocolos que señalan que toda la persona que ingrese a las casillas deberá portar un cubrebocas.
“Al millón y medio de funcionarios de casilla se les tendrá que dar cubrebocas y caretas. Para quienes estén todo el día en las casillas, tendremos que darles tres cubrebocas desechables; estamos hablando de casi cinco millones de cubrebocas que tendremos que adquirir”, agregó.
Igualmente se sanitizarán las casillas periódicamente a lo largo de la elección; se pedirá a la ciudadanía que lleven su marcador o se les facilitará uno que tendrá que limpiarse al término de su uso, entre otras medidas.
Definirá INE reglas de reelección y consulta popular en 2021
Ante las diputadas y diputados del PT, encabezados por su coordinador, Reginaldo Sandoval, Córdova Vianello mencionó que el pasado 31 de mayo se cumplió el plazo para que el Congreso de la Unión definiera las reglas de la reelección de diputados a nivel federal y de la Ley de Consulta Popular, por lo que el INE tendrá que establecer, antes de que inicien las precampañas a finales de este año, cómo operará sobre éstas el próximo año.
Recordó que de acuerdo con la legislación, en el caso de la Ley de Consulta Popular, plasmada en la Constitución Mexicana, sólo se realizó una modificación el año pasado para que este ejercicio pudiera realizarse todos los años, pero de manera desfasada con la Jornada Electoral.
“Así que el próximo año, si hay consulta popular, tendríamos el 6 de junio la elección y el primero de agosto la consulta popular. El problema es que no hay reglas específicas para esta nueva modalidad de consulta popular, la tendríamos que hacer con el marco legal vigente, lo que implicaría hacer otro ejercicio similar al de la elección, instalar otra vez 164 mil casillas, con los funcionarios que se requieren para su operación”.
Córdova Vianello precisó que en el caso de la reelección, el Consejo General deberá definir las reglas a las que tendrán que sujetarse aquellos legisladores que busquen reelegirse en las elecciones del 2021, porque no hay una ley que regule su operación.
Recordó que este tema “lleva seis años en la Constitución y llevamos seis años sin reglas en esta materia. La legislatura actual aprobó un dictamen, se pasó al Senado, el Senado no lo procesó. Ha habido una discusión pública que permite al Consejo Generar nutrirse y al final tomar una decisión”.
Sostuvo que la reelección es un derecho de las y los legisladores, pero será obligatorio para los partidos políticos cumplir con la regla de la paridad que les obliga la Constitución, “si eso le permite cumplir al partido respetar el derecho de los legisladores que buscan reelegirse, perfecto, pero si no, prevalece la paridad, porque esa es una obligación del partido”.
En su editorial, reconoce que estas elecciones están marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones, por lo que invita a los candidatos a evitar confrontaciones y obedecer las decisiones de las autoridades electorales y de justicia.
Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.
“Eso habla de un sistema acorde a la realidad del país, un país, una sociedad que no cabe bajo una sola voz, un solo membrete político o una sola posición ideológica".
El financiamiento que se otorga a los partidos políticos está basado en la fórmula que establece la Constitución Mexicana
Su objetivo será afiliar a medio millón de personas durante todo el 2025.
El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.
Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales
Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.
La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.
Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte; en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, continuaron en varias regiones de Perú.
La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.
Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.
Escrito por Redacción