Cargando, por favor espere...
En Norteamérica la detección de víctimas aumentó 16% en 2020. En hombres el aumento fue de 26% y en mujeres, 14%, y, en cambio, se redujo 35% el número de condenas, revela el Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022, presentado el pasado 2 de febrero por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.
El informe contiene información de 141 países, 800 resúmenes de casos judiciales y 11 hallazgos principales, de los que destacan 1) Por primera vez en 20 años, en 2022 bajó 11% el número de víctimas detectadas a nivel mundial con respecto a 2021. Esto se debe principalmente a un menor número de detecciones en países de ingresos bajos y medios.
2) La trata de personas con fines de explotación sexual fue menos detectada durante la pandemia, probablemente porque se trasladó a lugares más ocultos.
3) La mayoría de las víctimas que escaparon lo hicieron por “autorrescate”, dato alarmante considerando que muchas víctimas no se identifican como tales.
4) Conforme aparecen nuevas formas de explotación, los hombres, incluidos niños, representan la mayoría de las víctimas detectadas.
5) Las mujeres sufren tres veces más violencia física o extrema a manos de tratantes que los hombres, mientras que las niñas y los niños dos veces más que las personas adultas.
6) Las mujeres tienen más probabilidades de ser condenadas que los hombres al ser investigadas por el delito de trata de personas.
A diferencia de la tendencia global, la detección de víctimas en Norteamérica aumentó 16% en 2020: se incrementaron las detecciones de víctimas tanto hombres (26%) como mujeres (14%). Sin embargo, disminuyó el número de condenas en 35%.
Dicho delito sigue afectando sobre todo a mujeres y niñas en la región. Las mujeres siguen representando la mayoría de las víctimas detectadas en Norteamérica y las niñas, en Centroamérica y el Caribe. Mientras en el mundo se redujo el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, en Norteamérica, Centroamérica y El Caribe, ésta sigue siendo la principal modalidad detectada de este delito.
El Informe incluye posibles respuestas ante los retos identificados, entre las que resaltan:
Entre sus recomendaciones está la necesidad de generar mayores alianzas entre gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, la academia, comunidad de donantes y el sector privado para enfrentar este delito.
Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.
INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
“Si esta es la boleta que se quiere usar en la “Consulta” de BC, que carece de base legal, las preguntas amañadas (porque inducen el sentido del voto)"
Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri
“Estamos muy intentos, muy motivados”, expresó, al tiempo que dijo esperará a conocer los resultados finales del conteo de votos que se dará a las 11 de la noche de este domingo.
El Instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos, el más grande de la historia aplicado en año de proceso electoral.
Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas
El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción