Cargando, por favor espere...

Incrementa 16% el número de víctimas de trata en Norteamérica: UNODC
El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.
Cargando...

En Norteamérica la detección de víctimas aumentó 16% en 2020. En hombres el aumento fue de 26% y en mujeres, 14%, y, en cambio, se redujo 35% el número de condenas, revela el Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022, presentado el pasado 2 de febrero por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.

 

 

El informe contiene información de 141 países, 800 resúmenes de casos judiciales y 11 hallazgos principales, de los que destacan 1) Por primera vez en 20 años, en 2022 bajó 11% el número de víctimas detectadas a nivel mundial con respecto a 2021. Esto se debe principalmente a un menor número de detecciones en países de ingresos bajos y medios.

2) La trata de personas con fines de explotación sexual fue menos detectada durante la pandemia, probablemente porque se trasladó a lugares más ocultos.

3) La mayoría de las víctimas que escaparon lo hicieron por “autorrescate”, dato alarmante considerando que muchas víctimas no se identifican como tales.

4) Conforme aparecen nuevas formas de explotación, los hombres, incluidos niños, representan la mayoría de las víctimas detectadas.

5) Las mujeres sufren tres veces más violencia física o extrema a manos de tratantes que los hombres, mientras que las niñas y los niños dos veces más que las personas adultas.

6) Las mujeres tienen más probabilidades de ser condenadas que los hombres al ser investigadas por el delito de trata de personas.

A diferencia de la tendencia global, la detección de víctimas en Norteamérica aumentó 16% en 2020: se incrementaron las detecciones de víctimas tanto hombres (26%) como mujeres (14%). Sin embargo, disminuyó el número de condenas en 35%.

 

 

Dicho delito sigue afectando sobre todo a mujeres y niñas en la región. Las mujeres siguen representando la mayoría de las víctimas detectadas en Norteamérica y las niñas, en Centroamérica y el Caribe. Mientras en el mundo se redujo el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, en Norteamérica, Centroamérica y El Caribe, ésta sigue siendo la principal modalidad detectada de este delito.

 

El Informe incluye posibles respuestas ante los retos identificados, entre las que resaltan:

  • Mayor regulación de las plataformas en línea donde se ha detectado la amenaza de la trata de personas.
  • Programas de capacitación para prevenir el delito entre posibles víctimas.
  • Formación judicial e intercambio de buenas prácticas entre países.
  • Mayor inversión estatal para la identificación proactiva de las víctimas mediante investigaciones con enfoque de género y perspectiva de derechos humanos.
  • Promoción de la denuncia confidencial y anónima en línea para alertar sobre posibles casos de este delito
  • Fortalecimiento y aumento de la atención y servicios especializados para víctimas de violencia extrema.

Entre sus recomendaciones está la necesidad de generar mayores alianzas entre gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, la academia, comunidad de donantes y el sector privado para enfrentar este delito.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Asimismo, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue del 39.2 por ciento.

La “infinita guerra global” que EE. UU. declaró se expresa en la ofensiva de la OTAN contra Rusia mediante la entrega de bombas de racimo al comandante de Kiev, diseñadas para asesinar civiles en zonas de conflicto.

Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.

La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos

La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.

Sin contratiempos se instalaron este domingo más de 7 mil casillas en Coahuila e Hidalgo para recibir el voto de la ciudadanía.

En AL se pretende crear la percepción de que la gestión de 16 años de la mandataria fue de prosperidad ininterrumpida. Sin embargo, sus cuatro gobiernos fueron de claroscuros para Alemania y la UE. Es decir, su balance, resulta desigual.

El INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año

La UNAM efectuará diversas pruebas técnicas al PREP Puebla 2019

El INE informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías.

Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.

El INE ha realizado 631 ejercicios de votación y también trabaja en las acciones de difusión y análisis

La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.

Morena aventaja la elección federal con 40 por ciento de la votación a nivel nacional para renovar la Cámara de Diputados, de acuerdo con la Encuesta de Salida de El Financiero.

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.