Cargando, por favor espere...

Incrementa 16% el número de víctimas de trata en Norteamérica: UNODC
El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.
Cargando...

En Norteamérica la detección de víctimas aumentó 16% en 2020. En hombres el aumento fue de 26% y en mujeres, 14%, y, en cambio, se redujo 35% el número de condenas, revela el Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022, presentado el pasado 2 de febrero por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.

 

 

El informe contiene información de 141 países, 800 resúmenes de casos judiciales y 11 hallazgos principales, de los que destacan 1) Por primera vez en 20 años, en 2022 bajó 11% el número de víctimas detectadas a nivel mundial con respecto a 2021. Esto se debe principalmente a un menor número de detecciones en países de ingresos bajos y medios.

2) La trata de personas con fines de explotación sexual fue menos detectada durante la pandemia, probablemente porque se trasladó a lugares más ocultos.

3) La mayoría de las víctimas que escaparon lo hicieron por “autorrescate”, dato alarmante considerando que muchas víctimas no se identifican como tales.

4) Conforme aparecen nuevas formas de explotación, los hombres, incluidos niños, representan la mayoría de las víctimas detectadas.

5) Las mujeres sufren tres veces más violencia física o extrema a manos de tratantes que los hombres, mientras que las niñas y los niños dos veces más que las personas adultas.

6) Las mujeres tienen más probabilidades de ser condenadas que los hombres al ser investigadas por el delito de trata de personas.

A diferencia de la tendencia global, la detección de víctimas en Norteamérica aumentó 16% en 2020: se incrementaron las detecciones de víctimas tanto hombres (26%) como mujeres (14%). Sin embargo, disminuyó el número de condenas en 35%.

 

 

Dicho delito sigue afectando sobre todo a mujeres y niñas en la región. Las mujeres siguen representando la mayoría de las víctimas detectadas en Norteamérica y las niñas, en Centroamérica y el Caribe. Mientras en el mundo se redujo el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, en Norteamérica, Centroamérica y El Caribe, ésta sigue siendo la principal modalidad detectada de este delito.

 

El Informe incluye posibles respuestas ante los retos identificados, entre las que resaltan:

  • Mayor regulación de las plataformas en línea donde se ha detectado la amenaza de la trata de personas.
  • Programas de capacitación para prevenir el delito entre posibles víctimas.
  • Formación judicial e intercambio de buenas prácticas entre países.
  • Mayor inversión estatal para la identificación proactiva de las víctimas mediante investigaciones con enfoque de género y perspectiva de derechos humanos.
  • Promoción de la denuncia confidencial y anónima en línea para alertar sobre posibles casos de este delito
  • Fortalecimiento y aumento de la atención y servicios especializados para víctimas de violencia extrema.

Entre sus recomendaciones está la necesidad de generar mayores alianzas entre gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, la academia, comunidad de donantes y el sector privado para enfrentar este delito.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El INE es de los mexicanos; no de Morena ni del Gobierno ni de ningún individuo en particular, por poderoso que sea. Y si el INE es patrimonio del pueblo, es el pueblo el que debe defenderlo".

Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE

La UNAM efectuará diversas pruebas técnicas al PREP Puebla 2019

Apenas tres de cada diez poblanos acudieron a las urnas el pasado 2 de junio, proceso electoral en la que resultó ganador el candidato de Morena

El dirigente nacional del Morena, Mario Delgado, se proclamó ganador en seis estados de la república mexicana, y con una amplia ventaja en las 14 alcaldías de la Ciudad de México.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.

En el proceso electoral 2024, los candidatos presidenciales podrán gastar hasta 660 mdp durante sus campañas, es decir, 200 millones más respecto al 2018, cantidad aprobada por el pleno del Consejo General del INE.

En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del INE y la democracia y en contra de la Reforma Electoral de AMLO, pues de aprobarse, se extinguiría la autonomía del instituto.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

Más de 200 ONG reunidas el pasado 20 de septiembre en Nueva York revelaron que cada cuatro segundos un ser humano deja de existir debido a su falta de acceso a la alimentación.

La noche de este viernes 04 de junio el candidato a la presidencia municipal de Cazones (norte de Veracruz) abanderado por el Movimiento Ciudadano (MC), René Tovar, fue asesinado.

La jefa del estado británico está bajo supervisión médica luego de que sus doctores expresaran total preocupación por su estado de salud, informó el Palacio de Buckingham.

Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte; en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, continuaron en varias regiones de Perú.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.