Cargando, por favor espere...

Analiza INE  modalidades para implementar el voto electrónico
El INE ha realizado 631 ejercicios de votación y también trabaja en las acciones de difusión y análisis
Cargando...

Ciudad de México.- La Comisión de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) ha desarrollado un prototipo de urna que emite una boleta electrónica mediante la cual se han realizado 631 ejercicios de votación y también trabaja en las acciones de difusión y análisis para que, en el momento que la ley lo permita, implementar el voto electrónico en territorio nacional.

El voto electrónico, en lo que respecta a tecnología y procedimientos, ha demostrado que es funcional y eficaz, además de que conlleva ventajas operativas, técnicas e incluso económicas, señaló el presidente de la Comisión de Organización Electoral, Jaime Rivera Velázquez. Sin embargo, el tema que debe superarse es la desconfianza que se tiene hacía la tecnología en general.

Subrayó que el voto electrónico es un tema importante desde hace años en la agenda del INE, por lo que la autoridad electoral ha realizado diversos estudios, análisis de experiencias en otros países e incluso ejercicios de su implementación.

“Con prudencia y responsabilidad porque el eventual uso de alguna modalidad electrónica para ejercer el voto en territorio nacional, requiere de una reforma legislativa en materia electoral”, precisó.

En la sesión, donde se hizo una demostración del funcionamiento del prototipo de la boleta electrónica, Rivera Velázquez explicó que “un artefacto como este, aparte de las ventajas técnico-operativas en cuanto a rapidez, claridad y certeza, permite asociar la experiencia tradicional del elector con una urna en la que deposita una boleta, lo que operaría a favor de la confianza”.

Al conocer el panorama nacional y de experiencias a nivel internacional de las modalidades del voto electrónico y el Informe sobre la difusión del prototipo de la Boleta Electrónica del INE durante 2018, precisó que, por mandato de ley, dentro de territorio nacional, debe emitirse un voto presencial, y se exploraría la posibilidad del uso de un artefacto o urna para el voto electrónico. Mientras que, para el voto de los mexicanos que residen en el exterior la ley ya permite explorar las modalidades del voto electrónico.

“El INE tiene la disposición y el compromiso de desarrollar todo lo que le corresponde desde el punto de vista técnico para que esté disponible en el momento necesario, un dispositivo de voto electrónico presencial con todas las garantías, eficiente y seguro, no debemos sacrificar un ápice de certeza y debemos construir entre todos la confianza necesaria para este salto tecnológico que, sin duda, tendría enormes beneficios para el fortalecimiento del sistema electoral democrático”, agregó el Consejero Jaime Rivera.

 

 

 

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.

Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.

En su editorial, reconoce que estas elecciones están marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones, por lo que invita a los candidatos a evitar confrontaciones y obedecer las decisiones de las autoridades electorales y de justicia.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró por unanimidad, procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por la ex Jefa de Gobierno.

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes en sesión extraordinaria, la suspensión de la consulta popular de Revocación de mandato.

Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, aseguró que su partido gobernará 12 de las 15 gubernaturas en donde se llevaron acabo elecciones este seis de junio.

La consejera Claudia Zavala Pérez señaló que el marco legal ya prohíbe el uso de los programas sociales con fines electorales.

La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.