Cargando, por favor espere...
El candidato a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, señala el último reporte de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), a menos de un mes que arrancaron oficialmente las campañas a la Presidencia de la República.
Hasta el 20 de marzo, los tres aspirantes presidenciales han reportado ingresos por 137 millones 671 mil pesos y gastos por 142 millones 805 mil pesos en la realización de mil 379 eventos.
Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, ha reportado ingresos por 57.2 millones y gastos por 60.6 millones de pesos en la realización de 705 eventos.
Sheinbaum Pardo, abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, notificó ingresos por 51.9 millones y gastos por 55.5 millones de pesos en 618 eventos.
Gálvez Ruiz, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, ha reportado ingresos por 28.4 millones y gastos por 26.6 millones de pesos en la realización de 56 eventos.
La información dada a conocer por el INE, con corte al 20 de marzo de este año, las candidatas y el candidato a la Presidencia han gastado 33.4 millones de pesos en propaganda, 21.9 millones en redes sociales y propaganda en páginas de internet, 18.3 millones en producción de mensajes para radio y televisión y 14.3 millones en propaganda en vía pública.
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
Hasta el momento se contabilizan 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos del pasado lunes.
Biden superó a Trump por 12 mil 284 votos, lo que confirmaría que los 16 delegados de Georgia en Colegio Electoral se suman al candidato demócrata.
Por primera vez, la ciudadanía residente en el extranjero pudo elegir la modalidad de votación entre dos medios: postal y la electrónica por internet.
Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.
El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial
La violencia desbordada que promueve el presidente municipal Óscar Leggs, se inscribe en un marco de exigencia de obras y servicios en colonias y pueblos marginados donde hace trabajo organizativo.
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
Desde el fondo del pasado remoto, llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, cuya asombrosa sensibilidad nos advirtió de los grandes riesgos y espantosas consecuencias de tolerar los abusos del poder.
Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".
A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera