Cargando, por favor espere...
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer el precio de pescados y mariscos, así como las recomendaciones para que los clientes se mantengan alerta, comparen precios y la calidad de productos, a fin de evitar cualquier abuso por parte de los comerciantes.
En plena cuaresma, señaló la Profeco, que comúnmente el precio de productos marinos se encarece, ya que la población deja de consumir carnes rojas en los “días santos”; por ello, indicó que el costo promedio a nivel nacional de un kilo de pescado es de 130 pesos; sin embargo, aclaró que dependerá de la especie que adquiera el consumidor.
La dependencia enlistó que, en la Ciudad de México, los costos en promedio son: Mojara Tilapia chica 88 pesos y la grande en 95 pesos; mientras que el filete de Tilapia está entre 83.90 y 226 pesos; asimismo, el Róbalo del Golfo alcanzó los 220 pesos.
Además, en la capital del país, los consumidores pueden adquirir diversas especies de camarones, entre ellas: Coctelero en 204.50 pesos; Macuil en 261.21 pesos y Pacotilla en 302.07 pesos.
Con respecto a las recomendaciones, la Profeco precisó que todos los establecimientos deben exhibir y respetar los precios anunciados; además, sus básculas deben estar perfectamente calibradas. También, deben contar con el holograma del sello amarillo, el cual garantiza que cumplen con las disposiciones de la Profeco y protegen al consumidor.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
La mañana de este lunes miles de capitalinos inundaron la estación Pantitlán Línea 9 del Metro y otras estaciones desde muy temprano para llegar a tiempo a sus centros de trabajo, dado que hoy comenzó la construcción y cierre de un tramo de la Línea 1.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Dirigentes de diversas organizaciones denunciaron que en 2021 y 2022 se dejaron de sembrar 6 millones de hectáreas de tierra agrícola. En consecuencia, "nuestra dependencia alimentaria ya ronda el 50%”.
El programa federal Precios de Garantía para granos básicos y leche, ha incrementado la dependencia de México en materia de importación de maíz. Los campesinos son los únicos perjudicados por las erróneas decisiones de AMLO.
Este sábado se celebrará la 44 edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la CDMX. Te decimos qué calles estarán cerradas y cuáles transportes modificarán su servicio durante el evento.
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.
A cuatro años del actual gobierno los problemas del campo mexicano son estructurales: Producción insuficiente de alimentos; dependencia superior al 40%; rentabilidad nula o negativa; pérdida de recursos productivos naturales; pobreza y desigualdad.
A partir del próximo 9 de julio la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cerrará sus puertas durante un año debido a que diversos sistemas ya son obsoletos, informó el gobierno de la capital.
La sequía que azota a Durango está considerada como una de las peores en un siglo; ya ha provocado pérdidas millonarias a los productores de temporal de frijol y maíz, entre otros.
Como dos gotas de agua, tanto en Nueva York como en Michoacán existen trabajadores modestos, sencillos y pobres, considerados un peligro y repudiados... En ninguno hay justicia social ni vida mejor.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
El registro más alto quedó en algunos centros comerciales del centro del país.
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
Entre reclamos, Trolebús Chalco-Santa Martha arranca operaciones
Salomón Jara: ni “primavera oaxaqueña” ni “buenos tiempos”
Violencia, basura y desorden tras “Acamoto 2025” en Acapulco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.