En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
Cargando, por favor espere...
Este sábado se celebrará la 44 edición de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México, por lo que el gobierno de la Ciudad de México indicó qué calles estarán cerradas y cuáles transportes modificarán su servicio durante el evento.
La marcha recorrerá avenidas principales de la zona poniente y centro de la capital y habrá cierres viales desde la madrugada del sábado, de acuerdo con autoridades de Tránsito de la capital.
El subsecretario de Control de Tránsito, Francisco Moreno Montaño informó que de las 03:00 a las 09:00 horas, estará cerrada la circulación en el tramo de Paseo de la Reforma, que va de la Fuente de Petróleos a la Estela de Luz, para la colocación de los 140 carros alegóricos.
Poco antes de las 10:00 horas estará cerrado el paso en las vialidades que forman parte del recorrido:
Respecto a las estaciones del Metro de la CDMX que estarán cerradas, sólo será la estación Zócalo-México Tenochtitlán, de la Línea 2, a partir de este viernes.
Metrobús
Línea 7
Línea 4
Línea 3
De las 12:00 a las 18:00 horas no habrá servicio en: Mina, Hidalgo, Juárez y Balderas.
Línea 1
De las 12:00 a las 18:00 horas no habrá servicio en: Reforma, Hamburgo y Buenavista.
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Con decreto, México frena importación de calzado
Exdiputado de Morena atropella a dos jóvenes en Azcapotzalco
México registra más de 300 feminicidios en 7 meses
Esta es la razón por la que subió el precio de las tortillas
Mujeres dedican más tiempo a labores domésticas y de cuidados no remunerados
Escrito por Redacción