Cargando, por favor espere...

Imparable aumento de precios de alimentos por inflación
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
Cargando...

Durante la primera quincena de junio de 2024, la inflación en México mantuvo su tendencia al alza; razón por la cual diversos productos y servicios se incrementaron, entre ellos: chayote, naranja, lechuga y col; plátanos, entre otras verduras y legumbres, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el último reporte del Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.78 por ciento a tasa anual del 1 al 15 de junio pasado, tras haber aumentado un 0.21 por ciento con respecto a la quincena anterior, incremento que atribuyó principalmente a la sequía que afectó a diversas regiones del país.

Los productos que registraron un alza en sus precios, durante la primera quincena de junio de este año, y que contribuyeron a aumentar la tendencia inflacionaria se encuentran el chayote, con un aumento del 79.25 por ciento; la naranja con un 19.29 por ciento; la lechuga y col, con un incremento del 15.37 por ciento; plátanos, calabacitas y aguacates con 11.20, 9.65 y 7.70 por ciento, respectivamente; mientras que otras verduras y legumbres, con una alza del 9.45 por ciento.

Situación contraria sucedió con otros productos, los cuales tuvieron una reducción en sus precios comparados con la quincena anterior, entre ellos: la uva con una disminución del 22.44 por ciento; chile serrano, con una baja del 18.45; jitomate con 11.83 por ciento; el chile poblano, limón y cebolla tuvieron una rebaja del 10.37, 5.71 y 5.04 por ciento, respectivamente; mientras que otros chiles frescos tuvieron una reducción del 7.72 por ciento.

Asimismo, señaló que el índice de precios subyacente, que excluye los productos más volátiles como alimentos y energéticos, aumentó un 0.17 por ciento a tasa quincenal y un 4.17 por ciento a tasa anual. Dentro de este grupo, los precios de las mercancías subieron un 0.19 por ciento y los de los servicios un 0.14 por ciento a tasa quincenal.

Mientras tanto, el índice de precios no subyacente registró un alza del 0.34 por ciento quincenal y del 6.73 por ciento a tasa anual. En este segmento, los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 0.56 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno un 0.13 por ciento a tasa quincenal.

Finalmente, el Inegi aseguró que seguirá monitoreando de cerca los cambios en los precios para proporcionar una visión precisa y oportuna de la situación económica del país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

A cuatro años del actual gobierno los problemas del campo mexicano son estructurales: Producción insuficiente de alimentos; dependencia superior al 40%; rentabilidad nula o negativa; pérdida de recursos productivos naturales; pobreza y desigualdad.

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario de López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el GCMA revela el fracaso del llamado Pacic.

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

Fidel Castro advirtió sobre el genocidio imperialista: Embajador Cubano

La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.

El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”

La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.

En el lanzamiento oficial de su plan “antiinflacionario”, López Obrador incluyó un anuncio y una crítica contra un funcionario federal que servirán como “pretexto” para obstaculizar su compromiso de reducir el precio de los alimentos.

Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.