Cargando, por favor espere...
Foto: Lennin Domínguez
A partir de las 14:00 horas, el Gremio Gasero Nacional inició junto a los distribuidores de gas LP en la Ciudad de México y otros estados un paro de labores indefinido con la finalidad de “buscar una respuesta contundente por parte de las autoridades” sobre los montos de sus comisiones por la venta de cilindros con el energético.
Un centenar realiza una manifestación a las afueras de la sede de la Secretaría de Energía (Sener), ubicada en la Ciudad de México. La protesta inició a las 13:00 horas. Los asistentes visten su uniforme de trabajo y tienen sus unidades de transporte vacías, sin el hidrocarburo.
Desde hace varias semanas, el Gremio Gasero Nacional se ha reunido con representantes de la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) para llegar a acuerdos para los comisionistas, pero no han logrado resultados.
Para el paro indefinido, el Gremio Gasero indicó a los comisionistas de cada una de las alcaldías detener sus unidades sobre vías principales, sin obstruir el tránsito, “manteniéndose a la espera de la respuesta de las autoridades”.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto, en el que el Gremio Nacional de Gaseros exigió un diálogo con las autoridades federales. Pidieron que se les incluyera en el modelo económico impuesto por el gobierno federal de un tope máximo de precios del gas LP, así como un aumento en las comisiones de venta.
Luego, el 23 de agosto, las negociaciones entre el Gremio Gasero Nacional con autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y los diferentes grupos gaseros del país dieron inicio para buscar acuerdos en beneficio de los trabajadores asociados al gremio. (Latinus).
En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.
México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.
Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.
El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.
En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.
Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.
La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.
Escrito por Redacción