Cargando, por favor espere...

Economía
Pandemia aceleró el comercio en línea
México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.


El informe “Así se compra en México”, elaborado por Mercado Ads, la plataforma publicitaria de Mercado Libre, arrojó que los baby boomers –56-75 años de edad– prefirieron la jardinería y exteriores, sin embargo, también participaron en el incremento de consumo masivo, como productos de supermercado.

Por su parte, los millenials –25-39 años– se mantienen como la generación que más participa en el comercio digital, ya que destacó la compra de laptops y accesorios.

En tanto, la generación X –40-55 años– prefirió la decoración del hogar. Los menores de 24 años o generación Z se inclinaron por los celulares.

Mercado Libre consideró que el hecho de que “los usuarios que no estaban tan familiarizados con la tecnología se vayan sintiendo cómodos con las compras en línea, responde principalmente a mejoras en las entregas a domicilio”.

Hoy día, el 50% de las entregas de este marketplace se hace el mismo día o al día siguiente, un factor clave para potenciar el ecommerce.

Los atributos que han hecho atractivo el comercio digital para todas las generaciones son la amplia oferta de productos concentrada en una sola plataforma y tiempos de entrega reducidos. De hecho, esto permitió que se registrara una tendencia al alza en la categoría de supermercado, con un incremento de 122% en las órdenes de productos de consumo masivo, en tanto que la venta de alimentos y bebidas creció 27%.

Expertos en comercio digital estiman que lejos de estancarse con el paulatino tránsito hacia la normalidad tras cuatro olas de la pandemia de Covid-19 en México, éste seguirá creciendo como hasta ahora.

América Latina ha sido una de las regiones con mayor incremento, con un 20%, solo por debajo del sudeste de Asia, y de acuerdo con eMarketer, la proyección de ventas a nivel global marca que en 2025 casi el 24% de las ventas totales de retail serán a través del ecommerce.

México no estará exento de esta era de oro para el comercio digital, ya que está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo, con un 20%.

El 11 de febrero pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi) informó que aun cuando el comercio digital tuvo una caída generalizada de 8.7% por la pandemia por Covid-19, aportó 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB) en valores corrientes en 2020.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Plásticos.jpg

Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.

Pobreza laboral persiste en el sur del país

Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.

fmi.jpg

Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo

Costosos e innecesarios campos de golf

Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.

Inflación en México desacelera a 4.55 % en noviembre

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

Guerra comercial golpea a mercados de Asia, Europa y EE. UU.

Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI

Peligra empleo por desaceleración económica en 2025

Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.

Se agravan fraudes cibernético empresariales en México

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

Gas.jpg

Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.

Dos Bocas: el proyecto que hunde a Pemex

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

Arranca Profeco operativo de vigilancia

La Profeco puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar aumentos de precios en alimentos y productos, debido que no están autorizados.

Banxico recorta tasa de interés a 9.50 %

La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.

El dominio del capital financiero

Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.

Desempleo alcanza a casi 30 mil personas en junio

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

Las infancias en el capitalismo

El éxito del sistema económico radica precisamente en la destrucción de sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos.