Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Debido a que el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) presentado hace unos días por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de Energía Rocío Nahle genera más incertidumbre que certeza, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitará México en septiembre para realizar un análisis.
Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, anunció la visita en conferencia de prensa este lunes en Washington, en la cual repasó aspectos de las perspectivas económicas que difundió el organismo monetario la semana pasada.
Precisó que la misión técnica que llegará a México hará la supervisión periódica establecida en el Artículo IV del convenio constitutivo del organismo, donde se revisa el cumplimiento de las obligaciones de cada país.
En particular se buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo en el contexto de finanzas públicas sostenidas.
Antes había explicado que en las décadas pasadas la economía mexicana ha presentado un problema de crecimiento, con tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) débiles, sin que converjan con la del PIB de los países avanzados.
La informalidad, la distribución de la riqueza y otros factores pueden explicar ese problema, pero lo importante en una transformación como la que vive México, es la evaluación de un programa integral de cambio productivo que incorpore las diferentes visiones, añadió Werner.
El Plan de Negocios fue presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 16 de julio, para que mediante la entrega de recursos presupuestales y menos impuestos los próximos tres años, Pemex contribuya al desarrollo del país con más producción y excedentes en el trienio final de esta administración. (Con información de El Financiero).
Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.
Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.
El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
El éxito del sistema económico radica precisamente en la destrucción de sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos.
El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.
Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
“Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia”, obra donde se afirma que, además de alianzas con políticos, hubo cómplices en centros de investigación para obstaculizar medidas recomendadas por la OMS.
Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.
Escrito por Redacción