Cargando, por favor espere...

Política
FMI visitará México para analizar Plan de Negocios de Pemex
Buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo


Ciudad de México. – Debido a que el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) presentado hace unos días por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de Energía Rocío Nahle genera más incertidumbre que certeza, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitará México en septiembre para realizar un análisis.

Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, anunció la visita en conferencia de prensa este lunes en Washington, en la cual repasó aspectos de las perspectivas económicas que difundió el organismo monetario la semana pasada.

Precisó que la misión técnica que llegará a México hará la supervisión periódica establecida en el Artículo IV del convenio constitutivo del organismo, donde se revisa el cumplimiento de las obligaciones de cada país.

En particular se buscará entender como ese plan de negocios de la petrolera mexicana se combina con las perspectivas de mediano plazo en el contexto de finanzas públicas sostenidas.

Antes había explicado que en las décadas pasadas la economía mexicana ha presentado un problema de crecimiento, con tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) débiles, sin que converjan con la del PIB de los países avanzados.

La informalidad, la distribución de la riqueza y otros factores pueden explicar ese problema, pero lo importante en una transformación como la que vive México, es la evaluación de un programa integral de cambio productivo que incorpore las diferentes visiones, añadió Werner.

El Plan de Negocios fue presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 16 de julio, para que mediante la entrega de recursos presupuestales y menos impuestos los próximos tres años, Pemex contribuya al desarrollo del país con más producción y excedentes en el trienio final de esta administración. (Con información de El Financiero).

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Recorta Banco Base expectativa de crecimiento para 2024

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

FMI.jpg

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

Crecimiento económico: ¿un sexenio más en suspenso?

En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.

infla.jpg

Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.

La fábrica de chips "más grande del mundo" estará en México

Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.

Playa.jpg

Las diversas playas del país registraron turismo que superó el 60%, lo que representa un respiro para los negocios de este tipo, ya que debido a la pandemia, tuvieron bajas ventas.

Inflación rompe pronósticos y llega a 4.22 por ciento en mayo

Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.

Ventas minoristas presentaron menor crecimiento

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.

Al alza venta en línea de productos usados

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

pef.jpg

Las premisas en que se basa el PEF 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable.

turismo.jpg

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

bruju.jpg

La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?

china.jpg

China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.

Trump elimina aranceles a autopartes mexicanas

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

Banxico recorta su tasa de interés a 8%

La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.