Cargando, por favor espere...
Los destinos turísticos del país, principalmente de playa, registran afluencias considerables durante las vacacionistas de Semana Santa, con ocupaciones de 50 por ciento en promedio, situación que permite a los negocios de este sector un ligero respiro luego de casi un año de ser los más afectados por la pandemia del Coronavirus.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, indicó que, de acuerdo con cifras proporcionadas por afiliados a este organismo empresarial, se tuvo unas vacaciones de Semana Santa con buena afluencia en los principales destinos turísticos del país.
Apuntó que, para los vacacionistas, principalmente mexicanos, los sitios de sol y mar fueron los preferidos, por lo cual las payas lucieron muy concurridas.
Señaló que los destinos más demandados de playa fueron: Cancún, Riviera Maya, Riviera Nayarita, Vallarta, Los Cabos y Acapulco, donde los hoteles registran una ocupación de más del 60 por ciento, en promedio, de las habitaciones que están operando.
López Campos anotó que, de acuerdo a datos de socios, en Cancún y Riviera Maya en Quintana Roo, la ocupación supera el 60 por ciento, en las más de 35 mil habitaciones que están operando, con un gran arribo de visitantes principalmente nacionales, que saturan las playas y centros de entretenimiento.
En el caso de Acapulco, dijo, se reporta 50 por ciento en promedio de ocupación de cuartos de hoteles, que son ocupados por el turismo nacional.
“En el caso de Oaxaca, destino con gran demanda en años anteriores en sus playas, la ocupación no alcanza la cifra estimada, pues apenas supera el 30 por ciento, y son los visitantes mexicanos quienes generan actividad y derrama económica en esos lugares” apuntó.
El dirigente empresarial, subrayó que la menor presencia de turismo extranjero en Huatulco es consecuencia de la decisión de Canadá de prohibir a sus habitantes viajar a México, quienes tienen a este destino mexicano como uno de sus predilectos para vacacionar.
Aseveró que, al estar todavía en pandemia, las autoridades locales y prestadores de servicios extremaron acciones para proteger la salud de los vacacionistas, aplicando medidas sanitarias al ingreso de los paseantes a lugares como playas, centros de entretenimiento, establecimientos comerciales y de servicios, restaurantes, hoteles, entre otros.
“Proyectamos que los destinos mexicanos tendrían una buena afluencia, originada por un año de encierro de las familias por la pandemia, por lo cual los negocios del sector turismo se prepararon para cumplir las normas y protocolos sanitarios que prevengan cualquier brote de Covid-19”, asentó.
José Manuel López Campos afirmó que en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno se realiza programas de concientización en las familias, con la finalidad de que salgan a pasear, pero con responsabilidad para no generar un nuevo brote que ponga en riesgo a la recuperación económica del país.
Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.
La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.
Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.
Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.
Es una mentira que el desempleo sólo afecte al 2.6 por ciento de la población económicamente activa, como afirman los datos oficiales: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza
Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.
De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.
El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.
El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.
Escrito por Redacción