Cargando, por favor espere...

Pese a Covid-19, mexicanos prefirieron destinos de playa en Semana Santa
Las diversas playas del país registraron turismo que superó el 60%, lo que representa un respiro para los negocios de este tipo, ya que debido a la pandemia, tuvieron bajas ventas.
Cargando...

Los destinos turísticos del país, principalmente de playa, registran afluencias considerables durante las vacacionistas de Semana Santa, con ocupaciones de 50 por ciento en promedio, situación que permite a los negocios de este sector un ligero respiro luego de casi un año de ser los más afectados por la pandemia del Coronavirus.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, indicó que, de acuerdo con cifras proporcionadas por afiliados a este organismo empresarial, se tuvo unas vacaciones de Semana Santa con buena afluencia en los principales destinos turísticos del país.

Apuntó que, para los vacacionistas, principalmente mexicanos, los sitios de sol y mar fueron los preferidos, por lo cual las payas lucieron muy concurridas.

Señaló que los destinos más demandados de playa fueron: Cancún, Riviera Maya, Riviera Nayarita, Vallarta, Los Cabos y Acapulco, donde los hoteles registran una ocupación de más del 60 por ciento, en promedio, de las habitaciones que están operando.

López Campos anotó que, de acuerdo a datos de socios, en Cancún y Riviera Maya en Quintana Roo, la ocupación supera el 60 por ciento, en las más de 35 mil habitaciones que están operando, con un gran arribo de visitantes principalmente nacionales, que saturan las playas y centros de entretenimiento.

En el caso de Acapulco, dijo, se reporta 50 por ciento en promedio de ocupación de cuartos de hoteles, que son ocupados por el turismo nacional.

“En el caso de Oaxaca, destino con gran demanda en años anteriores en sus playas, la ocupación no alcanza la cifra estimada, pues apenas supera el 30 por ciento, y son los visitantes mexicanos quienes generan actividad y derrama económica en esos lugares” apuntó.

El dirigente empresarial, subrayó que la menor presencia de turismo extranjero en Huatulco es consecuencia de la decisión de Canadá de prohibir a sus habitantes viajar a México, quienes tienen a este destino mexicano como uno de sus predilectos para vacacionar.

Aseveró que, al estar todavía en pandemia, las autoridades locales y prestadores de servicios extremaron acciones para proteger la salud de los vacacionistas, aplicando medidas sanitarias al ingreso de los paseantes a lugares como playas, centros de entretenimiento, establecimientos comerciales y de servicios, restaurantes, hoteles, entre otros.

“Proyectamos que los destinos mexicanos tendrían una buena afluencia, originada por un año de encierro de las familias por la pandemia, por lo cual los negocios del sector turismo se prepararon para cumplir las normas y protocolos sanitarios que prevengan cualquier brote de Covid-19”, asentó.

José Manuel López Campos afirmó que en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno se realiza programas de concientización en las familias, con la finalidad de que salgan a pasear, pero con responsabilidad para no generar un nuevo brote que ponga en riesgo a la recuperación económica del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Una reforma agraria implica una serie de medidas y políticas legales, económicas y sociales a fin de modificar la tenencia y el uso de la tierra.

El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.

¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.