Cargando, por favor espere...
Los destinos turísticos del país, principalmente de playa, registran afluencias considerables durante las vacacionistas de Semana Santa, con ocupaciones de 50 por ciento en promedio, situación que permite a los negocios de este sector un ligero respiro luego de casi un año de ser los más afectados por la pandemia del Coronavirus.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, indicó que, de acuerdo con cifras proporcionadas por afiliados a este organismo empresarial, se tuvo unas vacaciones de Semana Santa con buena afluencia en los principales destinos turísticos del país.
Apuntó que, para los vacacionistas, principalmente mexicanos, los sitios de sol y mar fueron los preferidos, por lo cual las payas lucieron muy concurridas.
Señaló que los destinos más demandados de playa fueron: Cancún, Riviera Maya, Riviera Nayarita, Vallarta, Los Cabos y Acapulco, donde los hoteles registran una ocupación de más del 60 por ciento, en promedio, de las habitaciones que están operando.
López Campos anotó que, de acuerdo a datos de socios, en Cancún y Riviera Maya en Quintana Roo, la ocupación supera el 60 por ciento, en las más de 35 mil habitaciones que están operando, con un gran arribo de visitantes principalmente nacionales, que saturan las playas y centros de entretenimiento.
En el caso de Acapulco, dijo, se reporta 50 por ciento en promedio de ocupación de cuartos de hoteles, que son ocupados por el turismo nacional.
“En el caso de Oaxaca, destino con gran demanda en años anteriores en sus playas, la ocupación no alcanza la cifra estimada, pues apenas supera el 30 por ciento, y son los visitantes mexicanos quienes generan actividad y derrama económica en esos lugares” apuntó.
El dirigente empresarial, subrayó que la menor presencia de turismo extranjero en Huatulco es consecuencia de la decisión de Canadá de prohibir a sus habitantes viajar a México, quienes tienen a este destino mexicano como uno de sus predilectos para vacacionar.
Aseveró que, al estar todavía en pandemia, las autoridades locales y prestadores de servicios extremaron acciones para proteger la salud de los vacacionistas, aplicando medidas sanitarias al ingreso de los paseantes a lugares como playas, centros de entretenimiento, establecimientos comerciales y de servicios, restaurantes, hoteles, entre otros.
“Proyectamos que los destinos mexicanos tendrían una buena afluencia, originada por un año de encierro de las familias por la pandemia, por lo cual los negocios del sector turismo se prepararon para cumplir las normas y protocolos sanitarios que prevengan cualquier brote de Covid-19”, asentó.
José Manuel López Campos afirmó que en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno se realiza programas de concientización en las familias, con la finalidad de que salgan a pasear, pero con responsabilidad para no generar un nuevo brote que ponga en riesgo a la recuperación económica del país.
Con un avance de sólo 0.2%, el país queda entre los más afectados por las políticas comerciales de EE. UU.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
Por segundo mes consecutivo, los ingresos por remesas disminuyeron, mientras que el flujo acumulado en 2024 también muestra una caída anual del 3 por ciento.
Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.
Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último
El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.
El éxito del sistema económico radica precisamente en la destrucción de sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos.
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".
Las monedas “sociales” surgen con la misma idea –la relación de intercambio–, pero en un contexto radicalmente distinto.
La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.
Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción